12 goles y un buen número de asistencias lucen en la ficha de la presente temporada, otro gran año de este zurdo que ahora presta sus servicios al Atlético Saguntino, pero que por siempre quedará marcado y para bien por su larga etapa en la cantera del FC Barcelona. Perteneciendo a la mítica generación del 87 azulgrana, la de Messi, Piqué, Fàbregas y también Juanjo Clausi (Albalat, 1987).

Ya le conocimos hace unos meses, ahora toca profundizar un poco más en aquella etapa y escuchar los consejos de alguien que ha vivido todo lo bueno y lo malo que el fútbol puede ofrecer, y que a punto de cumplir los 28 años ha despertado el interés de países extranjeros que quieren contar con la pegada que su zurda aún posee.

– Ahora que estás de vacaciones es buen momento de analizar el año que has vivido en el Atlético Saguntino. ¿Qué balance haces a nivel colectivo y sobre todo personal?

He ido de menos a más en todos los aspectos, mi situación cambió a raíz de la llegada de Frank Castelló y a partir de ahí despegamos personal y colectivamente. Si hubiéramos acertado en partidos clave estaríamos peleando por playoffs, nos quedamos al final un poco con la miel en los labios. El entrenador me dio su máxima confianza, mi nivel fue subiendo de principio a fin y acabé con la cifra de 12 goles, que son números bastante buenos para un jugador de banda.

– Por eso la gente que leyó la primera entrevista que te hicimos, y la que ahora vea ésta y compruebe tus cifras goleadoras en los últimos años, se preguntará porque no puedes jugar en una categoría superior. ¿Hay algo que se nos escape?

Después de tantos años que me quedé en 3ª División creo que se trata de estar en el momento adecuado, que algún entrenador te toque con la varita y te diga “tú vienes conmigo”, o ascender con tu propio equipo, si no es así subir de categoría es muy pero que muy complicado. No hay jugadores con mi desborde y cifras goleadoras pero sí con más nombre, soy Juanjo Clausi y llevo poco tiempo en la Comunidad Valenciana y hay otros que llevan más tiempo, o tienen la suerte de contar con un buen representante o alguien que haya apostado por ellos.

– ¿Es el tema del representante lo que no te ha ayudado a progresar más en el mundo del fútbol?

Estoy solo, no tengo representante, en 3ª División siempre lo he llevado yo el tema de la representación excepto cuando salí del Barcelona y me fui a Segunda División B, pero circunstancias que pasaron hicieron que me separara de él. Ir solo es muy complicado, si no tienes a alguien que te haga un ‘2×1’, cuando metes a un jugador en un equipo diga “te llevo a éste también”, en el fútbol el dinero lo mueve todo, aquí y en el motociclismo, en el tenis y en cualquier disciplina, el dinero va por delante y a partir de ahí lo demás.

– Supongo que habrás tenido malas experiencias con el ámbito de la representación de futbolistas…

A veces se puede pensar que no sirve de nada firmar con alguien para que luego te dejen tirado, no hay que meter a todos en el mismo saco, a cada uno le pasa lo que le pasa. Cuando estuve en Barcelona tenía al mejor representante de España y me sacó el contrato que me sacó en Juveniles, pero ya está. Habrá otra gente que también piense que si no estoy en Segunda B es que no valgo para estar ahí, no es solo representantes y todo eso, que no tengo la suficiente capacidad para estar en Segunda B y también lo pueden pensar.

clausi 8

– ¿Eres de pensar mucho en tu carrera, te ‘comes la cabeza’ dándole vueltas a porqué no has podido llegar más arriba?

Especialmente cuando empieza la temporada sí que pienso en porque cierto jugador está jugando en otra categoría y yo no, cuando he tenido mejores número que él. Pero bueno, también pienso que si éste sí y yo no habrá que seguir trabajando, contar con ese pequeño empujón para que vean que yo también puedo estar ahí y me den la oportunidad.

– A lo mejor tu futuro está fuera de España, en una liga extranjera. ¿Nunca has valorado esa posibilidad?

De momento es una posibilidad, luego habrá que estar allí y ver el clima, la gente. Eso sí, si vas a un país y sales al campo y te encuentras unas 10.000 personas en el estadio pues te sientes más futbolista. Sería bonito poder vivir otra experiencia fuera de aquí, siempre se valora más al futbolista que lo hace bien en el extranjero antes que en tu propio país.

– En el extranjero también valorarán el ‘pedigree’ que tú arrastras desde tus años en una de las mejores canteras del mundo como es la del FC Barcelona. Eso, de primeras, tiene que atraer la atención de más de un club…

De primeras nunca digo que estuve en el Barça, aunque luego la gente que me mueve siempre me dice que le mande fotos de cuando estuve en el Barcelona porque eso vende mucho a la hora de poder salir fuera. La realidad es que a mí no me ha gustado nunca vivir del pasado, ahora pueden decir que sí, que he estado en La Masía y he pertenecido a la generación de Messi, Fàbregas o Pique, pero que estoy en 3ª División.

– Recordando esos años tuyos en la Ciudad Condal, hubo comentarios en las redes sociales a raíz de la publicación de la primera entrevista donde se decía que a ti la noche barcelonesa te perdió un poco. ¿Algún comentario que hacer al respecto?

Viví en residencia hasta los 18 años si salíamos era todos juntos y teníamos las 23:30 como hora de volver por la noche, allí estábamos muy controlados. Luego a los 18 años te vas a un piso, pero puedes hacer tu vida y cuando no se puede salir no se sale, en el Atlético Saguntino por no salir no salgo ni a las cenas de equipo. También te voy a decir otra cosa, y es que yo creo que siempre llegan a triunfar los que menos se cuidan, todos no pero bastantes sí, y el que llega es porque tiene que llegar.

clausi 7

– Mencionabas antes a algunos de los compañeros que tenías por aquellos años, gente como Messi, que ahora está en la Copa América, o un Piqué que ha estado un tiempo siendo el centro de la polémica por sus declaraciones en la celebración del triplete ‘culé’. ¿Él ya era así de pequeño, siempre ha llevado la voz cantante? 

Era igual, siempre acababa siendo el protagonista. Es un buen chico pero tiene ese carácter de que le gusta ser el protagonista, en el vestuario siempre era él quien daba la nota. Messi era el más callado, muchísimo más tímido que Piqué.

– Cuantos recuerdos, cuantas anécdotas graciosas tendrás guardadas de aquella época de tu vida…

Sin duda que fueron los mejores años, sobre todo el primero cuando llegas con 12 años, y yo le decía a mi madre que quería subir en avión y que nunca había subido. El primer fin de semana de estar en el Barça ya me iba a un torneo en Holanda en avión, y me dijo mi madre que ahora no iba a parar de coger el avión. Recuerdo los torneos donde conoces a un montón de gente e intercambias camisetas, y especialmente un torneo de Cadete de primer año que mi entrenador era Tito Vilanova y fuimos campeones. Fue en Italia, en Bérgamo, yo quedé máximo goleador y Messi fue elegido mejor jugador, conservo con mucho cariño esa foto de los dos posando con el trofeo, y ahora ver donde está Leo y saber que pude compartir ese momento con él… eso no lo puede decir todo el mundo.

– Son experiencias vitales que puedes compartir con los más jóvenes, aconsejarles, tratar de que no piensen que es todo tan bonito en el fútbol. Seguro que ya te habrá tocado frenar el ímpetu de algún chaval que cree que se va a comer el mundo desde el primer día.

Este año en mi equipo ha habido un chaval que salía de cantera del Villarreal y que se pensaba que esto iba a ser más fácil. Yo le decía que esto es el fútbol de ahora, yo viví esto de salir de un filial y el primero año de Amateur no jugar nada, cuando en la cantera del Barça había ido a la selección española y lo había jugado todo. Los jóvenes como él se lamentan por no jugar e intentas explicarles que es normal, intentas darles ánimos. Hay compañeros míos como Da Silva o David Fas que también han estado más arriba, y ven que cuando sales de la etapa en Juveniles puedes dar gracias de que incluso te dan la oportunidad de estar en 3ª División.

– ¿En la cantera de un club grande se vive una especie de mentira, es fácil caer en el autoengaño y pensar que todo va a ser así siempre?

Allí lo ves todo tan bonito… te lo dan todo, la ropa lavada, llegas al vestuario y está la ropa puesta, siempre vas un poco crecido pero en todos los filiales pasa lo mismo. Cuando sales de ahí ves la realidad de lo que es el fútbol, la 3ª o Segunda División B.

– Lo más difícil en esos casos debe ser controlar el ego por encima de las cuestiones puramente futbolísticas.

Eso va en la persona, uno puede ser un ‘flipaete’ y otro estar en el mismo sitio y no creérselo tanto. Yo nunca he sido de creerme más que nadie por el hecho de estar en la cantera del Barça, por ser elegido mejor jugador de España en Cadete de segundo año o cuando me llamó la selección española por primera vez, esa es la educación que siempre me han dado en mi casa.

clausi 6