Publicidad

Diputación Castellón

Publicidad

Atletismo, Héroes CaixaBank

reply

Llega la cuarta edición del Meeting Internacional Ciudad de Valencia de atletismo adaptado: "Lo más importante de la inclusión es ya no hablar de discapacidad sino de deporte"

Publicado el 27/04/2025 a las 20:36

El pasado jueves 24 de abril asistimos a la presentación de lo que será la nueva y flamante entrega en nuestra ciudad de este evento de relevancia mundial en cuanto a atletismo adaptado. Tendrá lugar en las pistas del antiguo cauce del río Turia durante los próximos 3 y 4 de mayo y es el resultado del esfuerzo colectivo de gran número de entidades públicas y privadas. En el evento, avalado por el Comité Paralímpico Internacional y bajo las normas de World Athletics, se darán cita 179 deportistas y 58 clubes de 10 países además de gran cantidad de voluntarios y colaboradores, con el firme objetivo de dejar claro de una vez por todas que la diversidad no ha de ser la excepción sino lo normal tanto en el deporte como en cualquier otro ámbito de la sociedad.

El pasado jueves se engalanó el Caixaforum de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentar por todo lo alto la cuarta edición de un evento que ya se ha convertido en un clásico, en un ejemplo y en un imprescindible en cuanto a poner en valor el atletismo adaptado y visibilizar la necesidad de abrazar la inclusión y la diversidad como algo ya completamente asumido y normalizado en nuestro mundo:  

“Tenemos mucha suerte de tener en Valencia un evento deportivo como este. Porque lo más importante de la inclusión es ya no hablar de discapacidad sino de deporte. Hay que normalizar que todo el mundo pueda competir y compartir este mundo y en ese sentido este meeting es un paso de gigante”, arrancaba diciendo el presentador del acto, el cantante valenciano Alejandro Parreño.

Publicidad

Diputación Castellón

Este evento es posible gracias al impulso de instituciones como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, la Fundación Deportiva Municipal, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana, Caixabank o el área de deportes de la ONG Asim. Consecuentemente, la presentación contó con la valiosa presencia y colaboración activa de representantes de todas ellas.

Esta última es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010 y que promueve desde todos los ámbitos la inclusión social de las personas vulnerables, la convivencia en la diversidad o la erradicación de la pobreza y que lleva muchos años luchando a nivel global para que todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidad puedan disfrutar de los beneficios físicos, emocionales y sociales de la actividad física y el deporte, derribando barreras y estereotipos para fomentar la igualdad de oportunidades.

Luis Cervera Torres, Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana afirmó que "es muy importante para la Generalitat apoyar este tipo de eventos donde el deporte se pone al servicio de la integración, usando sus valores para alcanzar la inclusión y esa normalidad tan deseada. Al verlo reconoces el esfuerzo, empatizas y te sientes orgulloso de colaborar porque el deporte siempre genera una autoestima muy constructiva”.

Por su parte Javier Copoví, Director General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia destacó que "hemos participado desde el primero y hemos visto un gran progreso gracias a todas las entidades colaboradoras. Eliminar las barreras es posible si trabajamos todos juntos. La inclusión no ha de ser algo raro sino que la diversidad ha de ser lo normal. El deporte es para todos y una ciudad accesible e inclusiva es un derecho”

"Eliminar las barreras es posible si trabajamos todos juntos. La inclusión no ha de ser algo raro sino que la diversidad ha de ser lo normal. El deporte es para todos y una ciudad accesible e inclusiva es un derecho”

Gabriel Melis, presidente de la Federación de Deporte Adaptado de la Comunidad Valenciana dijo que "esta es la gran fiesta del atletismo inclusivo y normalizador en Valencia. Desde el primer Open adaptado en Castellón hace 25 años, que éramos 20 personas, hemos ido creciendo enormemente. Y al hacerse internacional vimos ocasión de dar el salto a muchos niveles. Ya éramos inclusivos antes de que existiera el concepto. Tenemos mucha gente trabajando todos los días en las pistas y en los gimnasios para que esto sea posible. Que cualquier niño pueda competir a la vez y en las mismas instalaciones que los atletas consagrados es muy grande”.

María Ángeles Vidal, directora gerente de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, respondió a la cuestión de cómo se puede animar al gran público a participar de un evento como este: "Ser minoritario no es exclusivo de la discapacidad, pasa en muchas modalidades. Hay que entender que no se ha de trabajar solo en las canchas, sino también en los medios. Faltan más periodistas en las instituciones para difundirlo y promocionarlo. Las cosas interesan si se conocen. Se dará por streaming en Sportview y otras plataformas”.

"Ya éramos inclusivos antes de que existiera el concepto. Tenemos mucha gente trabajando todos los días en las pistas y en los gimnasios para que esto sea posible. Que cualquier niño pueda competir a la vez y en las mismas instalaciones que los atletas consagrados es muy grande”

Anderson Naranjo, coordinador de proyectos de ASIM agradeció el esfuerzo de todos los que han hecho posible un evento como este y aportó los detalles técnicos del mismo, además de poner el acento en los valores que presiden su asociación. Por su parte Alejandro Parreño, presentador del evento, dio paso a la segunda ronda de ponentes de la jornada y los verdaderos protagonistas de la misma: los deportistas.Y lo hizo con una frase lapidaria cuyos testimonios ratificaron completamente: “El deporte es una tabla de salvación porque a veces la vida te cambia en un momento y en ocasiones no encuentras la salida”.

“El deporte es una tabla de salvación porque a veces la vida te cambia en un momento y en ocasiones no encuentras la salida”

Los atletas presentes nos contaron qué había supuesto el deporte en sus vidas y como sin excepción éste les había dado un renovado propósito y una nueva ilusión.

Por ejemplo Nagore Folgado, deportista especialista en 100 y 200 metros con una discapacidad visual T-12, que implica tener tan sólo un 2 % de visión y necesitar un guía para asistirle declaró: “El deporte es mi vida. Al principio me costaba pero luego me sentí muy integrada en el grupo. Aún no soy consciente de lo que significa haber estado en los JJOO de Tokio y París y eso que empecé porque me sentía un poco sola e incomprendida”

Judith Tortosa tiene parálisis cerebral y también compartió su historia con los presentes: "Gracias al deporte he pasado de estar sin hacer nada en casa a viajar por todo el mundo. Este meeting es una oportunidad genial para buscar nuevos récords aquí en mi ciudad y ante mi gente. Voy a centrarme en los 400 metros y por qué no aspirar a conseguir una o dos medallas”

"Gracias al deporte he pasado de estar sin hacer nada en casa a viajar por todo el mundo. Aún no soy consciente de lo que significa haber estado en los JJOO de Tokio y París y eso que empecé porque me sentía un poco sola e incomprendida"

Rafa Perales Vilanova (deportista con discapacidad visual que esta vez correrá en 800 metros) y Juliannis Mujica (tiene una parálisis cerebral T-35) fueron los encargados de poner el broche final y concluyeron diciendo que: "El deporte es mi momento de evasión y de olvidarme de los problemas cotidianos. De cara al meeting me siento muy feliz y tengo muchas ganas de conseguir los objetivos marcados. ASIM se ha convertido en mi familia. Llevo poco en el país pero desde el primer día sentí que esto sería muy grande. Y sé que tanto nosotros como el público en las gradas vamos a disfrutarlo y a seguir hablando de lo vivido durante mucho tiempo”.

"El deporte es mi momento de evasión y de olvidarme de los problemas cotidianos. De cara al meeting me siento muy feliz y tengo muchas ganas de conseguir los objetivos marcados. ASIM se ha convertido en mi familia. Llevo poco en el país pero desde el primer día sentí que esto sería muy grande. Y sé que tanto nosotros como el público en las gradas vamos a disfrutarlo y a seguir hablando de lo vivido durante mucho tiempo.”

YoSoyNoticia quiere apoyar de todo corazón esta magnífica y necesaria iniciativa. Dentro de nuestra humildad de recursos y posibilidades, pondremos nuestro granito de arena cubriendo la prueba y contando todo lo que vivamos el próximo fin de semana en las pistas del Turia. Una jornada en la que estamos seguros veremos récords e hitos, pero en la que sobre todo se vivirá una verdadera fiesta de la inclusión, la diversidad y la normalización de que, efectivamente, el deporte es para todos y una sociedad avanzada no puede considerarse tal si deja a nadie atrás sea cual sea el motivo.

Carlos de Narea

Carlos de Narea

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad