Publicidad

Ciclismo, Delicias del deporte

reply

100 años de la Peña Excursionista, la gran impulsora de las carreras ciclistas en Valencia

Publicado el 09/12/2024 a las 09:02

La sede social de la entidad, ubicada en la calle Gravador Jordán 44, es un auténtico museo sobre la historia del ciclismo valenciano.

A apenas unas semanas para finalizar el año 2024, la Peña Ciclista Excursionista de Valencia continúa saboreando su historia centenaria. Ya más que centenaria. El pasado mes de mayo del presente año cumplieron, nada más y nada menos, que un siglo de vida. Es una de las peñas más antiguas de España y, por supuesto, de la Comunitat Valenciana.

En la calle Gravador Jordán, 44, en pleno barrio de la Fuente de San Luís, junto a la nueva Fe, se encuentra la sede de la peña ciclista. Siempre ha sido un auténtico museo de la historia del ciclismo valenciano, pero este año lo es más todavía. El pasado mes de octubre realizaron el acto de presentación y aniversario de la peña, con la asistencia de socios, ciclistas, y amigos. 

Publicidad

Agrucapers

José Ramón Montes Salcedo es el presidente de la Peña Excursionista. Explica que la peña “se funda en Valencia en mayo de 1924. Enrique Bea es el primer presidente y Fabio Regolf el secretario. La primera sede social fue el Café Bar Sorolla, más tarde el Café Oriente en la Avenida del Oeste. Y nueve bares más donde se reunían en las primeras décadas”.

En 1972 la peña inauguró su primer local en la calle Otos, 5, en la Fuente de San Luís. En 2004 se trasladaron a la calle Alberola, 21, junto a la Avenida de la Plata. Y desde hace 6 años están de nuevo en la Fonteta. 

La Peña nació fruto del interés de una veintena de aficionados al ciclismo en la ciudad de Valencia que decidieron asociarse para compartir intereses y salidas dominicales. Pronto se dieron cuenta de que existía en la ciudad un verdadero interés por este deporte, por lo que decidieron impulsar tanto la práctica como la afición al ciclismo, y no tardaron en organizar la primera carrera a escala nacional. Fue en 1924, y se trató de un recorrido Valencia-Castellón-Valencia, en el que participaron 48 corredores. A partir de ahí, la peña organizó numerosas competiciones tanto a nivel regional como nacional.

La peña desde su fundación, como explica su presidente, organiza muchísimas carreras a todos los niveles. “La primera carrera a nivel nacional la organiza nuestra peña: Valencia-Castelló-Valencia. Más tarde La Vuelta a Levante, Gran Premi Orbea, Carrera internacional Valencia-Alcoy-Valencia. Además, cinco campeonatos regionales de fondo en carretera, también se creó el campeonato nacional de veteranos, el Trofeo de Fallas, la Vuelta a la provincia… La peña ha estado muy implicada en todo tipo de actos y carreras. Eran otros tiempos y hoy en día que una peña organice las carreras es muy complicado”, detalla Ramón.

Todos esos detalles, fechas, anécdotas y nombres propios están encuadrados en la sede social de la peña, convertida en un auténtico museo del ciclismo valenciano. “La peña está abierta. Serán muy bien recibidos quienes quieran acercarse. Los jueves tenemos reunión y cena y siempre estamos. De lo contrario, pueden avisar y les abrimos. Es una peña con mucha historia y da gusto ver todo lo que tenemos aquí”, comenta orgulloso Ramón Montes.

Sergio Gea Boix

Sergio Gea Boix

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad