Publicidad

Running, Delicias del deporte

reply

800 km contra el crono y frente a sí mismo: Así será el reto épico de Iván Álvarez en el Camino de Santiago

Publicado el 14/03/2025 a las 13:15

La mayoría de los peregrinos hacen el Camino de Santiago por motivos de ocio o turismo. Otros por devoción, y algunos más para ponerse a prueba o encontrarse a sí mismos. Pero el leonés Iván Álvarez busca conseguir en él un récord difícilmente calificable u homologable. Y casi inédito, salvo por la oficiosa marca establecida en 2018 por un alicantino. Su intención es documentar audiovisualmente una gesta en la que tendrá que controlar sus piernas, pero sobre todo y como él mismo asume, gobernar su mente.

Iván Álvarez tiene 37 años, es de León y siempre ha disfrutado de correr como un lobo. Nunca para huir, siempre para sentir que seguía en movimiento. No esquiva los retos, los persigue. Y cuando no existen, se los inventa: "Intenté registrarlo como Récord Guinness pero ponen muchas dificultades, es complicado", nos dice.

Para conseguir algo que quieres de verdad no hay que poner excusas e Iván no lo hace. Está abonado a la filosofía "Run Motherfucker Run", una comunidad y un concepto que creó el actor y runner donostiarra Álvaro Manso y así lo expresa en su camiseta. Corre aunque sea el peor día de tu vida, corre aunque se caiga el cielo sobre tu cabeza. Hazlo como sea, pero corre.

Y al igual que él, Iván Álvarez tiene querencia por la cámara, por ello no sólo busca establecer una nueva cota sino también plasmarla en sus redes y mediante un documental que ya rueda en su cabeza.

Publicidad

Agrucapers
"Intenté registrarlo como Récord Guinness pero ponen muchas dificultades, es complicado"

Precisamente, y a pesar de la innegable dureza del reto a nivel físico, es consciente de lo capital que será para llevarlo a buen término el aspecto psicológico:

"A nivel físico me encuentro bien. La parte mental me preocupa un poco más porque son muchas horas a solas, aunque sé que en el trayecto tendré bastante compañía y por motivos obvios no haré una desconexión digital completa. Pero son muchas horas solo dándole vueltas a la cabeza y controlarla bien va a ser fundamental”, afirma.

Por delante le esperan casi 800 kilómetros, que pretende cubrir en menos de 6 días, 10 horas y 15 minutos. Esa es la marca oficiosamente establecida en 2018 por el alicantino Miguel Mataix:

"Esta aventura me la planteé hace unos años, cuando me enteré que existía el récord de este chico de Alicante. Me dio la sensación de que podía batirlo y desde entonces no se ha ido de mi cabeza. La idea es salir el domingo 30 de marzo a las 6 de la mañana. Para superar su marca tendría que llegar el 5 de abril, que es el sábado siguiente, siempre antes de las 16:15 de la tarde", puntualiza.

"Son muchas horas solo dándole vueltas a la cabeza y controlarla bien va a ser fundamental”

Respecto a sus motivaciones, tiene claro que su empeño nace de la intención de aunar en una gran gesta su afición por el running y la creación de contenido. Y es que si hay algo aún mejor que contarlo o vivirlo, eso es hacer ambas cosas:

“Empecé de muy pequeño con deportes de equipo como todos los niños, pero con 12 o 13 años me di cuenta de que se me daba bien correr y empecé a practicar atletismo. Luego se unió a todo esto que mi padre desde siempre iba mucho en bici y me inculcó eso desde pequeño, así que estuve hasta los 17 con el duatlón y el triatlón. Luego tuve una época más disperso de parón, fiesta y amigos, ya sabes, supongo que a todos nos pasa salvo a los que se dedican a ello de manera profesional.

Ya en 2017 quise retomar el deporte. Empecé con el Trail de montaña y... desde entonces no he parado de correr. Antes me gustaba más competir por competir y ahora lo combino más con mi otra pasión, que es la creación de contenido en redes sociales, donde busco difundir mi estilo de vida en un sentido amplio.

Me cansé un poco de poner cosas específicas de running, nutrición o entrenamiento. Ya hay mucho y bueno de todo eso, son nichos muy explotados. Qué duda cabe de que el running es una faceta muy importante de mi vida, pero quería ampliar el abanico de contenidos.

Así que subo cosas básicamente sobre mí, sobre lo que hago, de un modo espontáneo y natural. Igual hablo del deporte que practico como de que soy padre, que vivo en un pueblo o que tengo un huerto y gallinas. Me encanta comunicar”, declara Iván.

"Antes me gustaba más competir por competir y ahora lo combino más con mi otra pasión, que es la creación de contenido en redes sociales, donde busco difundir mi estilo de vida en un sentido amplio. Me encanta comunicar”

Es fácil dar fe de ello pasándose por sus perfiles de Instagram, Tiktok o Youtube (podéis encontrarlo como @ivanalvarezg87 en las tres plataformas) o simplemente escuchando la emoción que transluce su voz dándonos los detalles del reto a través del teléfono:

“En un primer momento esto para mí era algo meramente deportivo... pero con el transcurso del tiempo, porque esto es algo que llevo años maquinando, al final más de la mitad del proyecto lo considero audiovisual. Mucho de lo que grabemos se va a destinar a la creación de contenido y si es posible a la realización de un documental. La idea es subir una crónica corta del día en texto y fotos, luego al día siguiente un reel cortito y ya después un video más largo y a fondo para Youtube.

Además de todo ello qué duda cabe me interesa también la parte de encontrarse a uno mismo, eso lo hace aún más atractivo. El factor religioso no lo tengo tanto en cuenta y hay un pequeño sector a los que eso no les está pareciendo bien, pero es una minoría y no puedes gustarle a todo el mundo. No pretendo frivolizar tampoco, lo hago con todo el respeto. Pero hay que entender que esto tiene una parte turística, mucha gente vive de esto y eso también hay que mostrarlo.

Además, al estar todo en redes sociales quedará constancia de esto como algo verídico que la gente podrá refrendar y será fácil de comprobar. Al final es un tema de satisfacción y honrilla personal, porque intenté registrarlo como Récord Guinness, pero es complicado. Si quieres batir uno existente, no es tan difícil si te ciñes a lo que te piden, pero inscribir uno totalmente nuevo ya es otro cantar.

Tardaron 5 meses en responderme y al final me dijeron que no cumplía con alguna de sus normas, luego que no era suficientemente relevante y al final que lo consideraban difícilmente homologable. Así que bueno, como es una empresa privada, pues nada. También lo intenté por el lado público, a ver si había alguna federación, organismo o asociación que quisiera involucrarse y tampoco.

Lo único que existe es una web amateur donde registran los records de ascenso a montañas y demás. Pero se hace con tracks, es todo muy poco oficial y de hecho Miguel Mataix ni siquiera registró su record ahí. Ya veré qué hago al final, ahora lo importante es conseguirlo", nos cuenta con una anticipación difícilmente contenida.

"Al estar todo en redes sociales quedará constancia de esto como algo verídico que la gente podrá refrendar y será fácil de comprobar. Me interesa también la parte de encontrarse a uno mismo, eso lo hace aún más atractivo. No pretendo frivolizar tampoco, lo hago con todo el respeto"

Así como hay muchas maneras de afrontar el Camino de Santiago, también son muchos los diferentes trayectos que pueden seguirse para completarlo. Iván Álvarez nos aclara que pese a lo innovador de su propósito, ha escogido ser tradicional en cuanto a este aspecto, amén de seguir desgranándonos los particulares de la empresa:

“El itinerario es el llamado Camino Francés, el más transitado, son unos 800 kilómetros. Se estima que en el último año en el camino ha habido medio millón de peregrinos y el 80 % hacen el francés. Hay muchas variantes pero yo no he escogido ninguna de ellas. Me he cogido los tracks que se consideran más standard y voy a ir por el camino francés clásico. Sale de la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port y obviamente termina en Santiago. Además de esta manera me encontraré con un montón de gente ya que además es Año Xacobeo.

En cuanto al planning, evidentemente hemos de ser flexibles porque luego pueden pasar muchas cosas. Iremos con una autocaravana para no tener que depender de hoteles y poder irme cambiando en cualquier momento. La idea son 120 km al día y 16 horas de actividad incluyendo todo, el correr, pequeñas paradas, comidas y demás. Y en las 8 horas que me quedan pues además de descansar me encargaría de las subidas a redes.

Del récord que busco batir hay muy pocos detalles y documentación, sí encontré algo en un artículo sobre alguien que después lo intentó batir sin éxito, pero bueno tampoco me he basado en eso, yo me he hecho mi propia planificación. La idea es dejar, si no hay contratiempos, unos 60 o 70 km para el último dia, que sería algo factible a pesar del cansancio acumulado. Y si voy apurado siempre puedo hacer un esfuerzo y adelantar un poco la salida. Ya veré, irá todo sobre la marcha porque ya te digo, luego pueden suceder todo tipo de imponderables", continúa exponiendo.

“El itinerario es el llamado Camino Francés, el más transitado, son unos 800 kilómetros. Sale de la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port y obviamente termina en Santiago. Además de esta manera me encontraré con un montón de gente ya que además es Año Xacobeo"


Iván lleva, como suele ocurrir siempre para la mayoría de un modo u otro, toda la vida preparándose para este momento, pero le preguntamos cómo ha vivido en concreto el último año previo a intentar este desafío épico:

“Llevo 10 meses entrenando a tope, mi preparador me dijo que nunca había entrenado a nadie para algo así y que no tenía claro como hacerlo, así que hemos ido improvisando. Hemos hecho muchas salidas largas a ritmos bajos para que el cuerpo se vaya acostumbrando. Nunca entrenas exactamente lo que vas a hacer porque si no ya lo estarías haciendo, quien entrena para un maratón no hace 42 km.

En cuanto a mi entorno, llevo tanto tiempo hablando de esto que ya están acostumbrados, aunque al principio pensaban que era una locura y no lo veían factible. Voy a ser papá en mayo por segunda vez, mi otro hijo tiene dos años y aún no entiende nada obviamente, pero mi mujer está siendo un gran apoyo.

Ojalá mi hijo venga con un récord debajo del brazo. Mi esposa no vendrá salvo al final porque está embarazadísima y tiene que cuidar del otro peque, que es demasiado pequeño para esto. En la autocaravana vendrán mi padre y un amigo. De lo que más feliz me siento es que todo el mundo confía mucho en mí”, expresa.

"Nunca entrenas exactamente lo que vas a hacer porque si no ya lo estarías haciendo, quien entrena para un maratón no hace 42 km. Voy a ser papá en mayo por segunda vez. Ojalá mi hijo venga con un récord debajo del brazo. De lo que más feliz me siento es que todo el mundo confía mucho en mí"

Y como por mucho que queramos no podemos hacerlo todo por nosotros solos, el apoyo económico y logístico siempre resulta fundamental a la hora de poner en marcha nuestros sueños:

Amazon ha entrado como patrocinador y está siendo un gran apoyo sobre todo a nivel de material audiovisual. No pretendo ganar dinero con esto pero sí poder hacer todo lo que deseo a nivel de contenido. Tenemos un acuerdo y ha sido de gran ayuda, estoy agradecido de que una gran compañía así se fije en un reto como este.

Aunque de momento no he conseguido que acepten poner el documental que produciré en Prime Video, lo seguiré intentando y espero que cambien de opinión cuando vean el resultado, pero bueno, siempre tendré mis canales para difundirlo. Ahora lo primero es hacer el récord y luego ya veremos”, concluye nuestro protagonista.

Aquí en YoSoyNoticia ya nos hemos marcado a fuego en el calendario las fechas entre el 30 de marzo y el 5 de abril para estar pendientes de su perfil en redes y mantenernos informados de todo lo que ocurra en tan singular peripecia. Y es que, no lo podemos evitar, esta es exactamente la clase de locura que nos encanta.

Carlos de Narea

Carlos de Narea

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad