Publicidad

Diputación Castellón

Publicidad

Fútbol

reply

Carlos Ferrero hace campeón nacional de fútbol penitenciario al CP Villena: "El fútbol no entiende de clase social, la pelota es universal"

Publicado el 06/06/2025 a las 13:38

Hace unas semanas os contábamos que el Centro de detención de Villena había hecho historia e iba a disputar por primera vez la final del Trofeo Instituciones Penitenciarias Copa RFEF. El pasado domingo llegó aún más lejos y certificó su triunfo imponiéndose por 4-1 en el último partido frente al CP A Lama Pontevedra. Una experiencia que demuestra que el deporte es una fuerza motriz de progreso en cualquier ámbito y que para el entrenador ha supuesto una aventura inolvidable.

"He conocido un nuevo mundo... y además como campeón de España", nos dice al otro lado del teléfono un emocionado Carlos Ferrero. Es un entrenador de dilatada experiencia en múltiples ámbitos, pero cuando le ofrecieron la posibilidad de embarcarse en esta aventura no titubeó: “Soy entrenador nacional titulado y seleccionador de la Federación Valenciana en el fútbol femenino. Me hablaron de la opción de entrenar también al Centro Penitenciario de Villena y me resultó un reto muy atractivo. Al final hemos sido campeones y ha sido una experiencia sensacional, está todo el mundo muy contento y ha resultado muy enriquecedor tanto a nivel personal como profesional”.

Publicidad

Diputación Castellón
"He conocido un nuevo mundo... y además como campeón de España. Ha sido una experiencia sensacional y ha resultado muy enriquecedor tanto a nivel personal como profesional”

"Como entrenador me lo han puesto fácil y no ha resultado muy diferente a entrenar cualquier otro grupo. Ellos tenían muchas ganas y además había integrantes del equipo que ya habían jugado a fútbol anteriormente.  Los funcionarios también nos dieron todas las facilidades. El fútbol no entiende de idiomas ni de clase social, la pelota es universal. Me gustaría darle las gracias a todos por su entrega y a la federación por la oportunidad de ser el entrenador en este maravilloso proyecto”, continúa.

Tras un largo periplo, intensos entrenamientos y múltiples rivales por el camino, los de Villena se plantaron en la final del domingo frente a los de Pontevedra, que disputaron nada menos que en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, donde pudieron conocer y ser agasajados por el seleccionador nacional absoluto Luis de la Fuente y jugadores internacionales de élite como Nico Williams, David Raya y Yeremy Pino, concentrados con España para disputar la Final Four de la UEFA Nations League.

"No ha resultado muy diferente a entrenar cualquier otro grupo. Me gustaría darle las gracias a todos por su entrega y a la federación por la oportunidad de ser el entrenador en este maravilloso proyecto”

Una sorpresa y un honor capaz de cambiar vidas, como siempre lo es toda práctica deportiva:

"Llevábamos preparándonos desde el mes de octubre, curiosamente todo arrancó el día de la DANA, a partir de ahí subí dos tardes por semana a entrenarles". Jugamos cuartos de final contra el centro de Novelda y dos de Murcia, luego nos fuimos a Sevilla a jugar contra Badajoz, Algeciras y Huelva. Luego ya en la fase final jugamos contra Galicia, que llevaba tres finales consecutivas y hace dos años fue campeona. Y les ganamos.

En la final de Las Rozas estaba el presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, Salva Gomar, que estuviera ahí apoyándonos fue muy importante. Y que nos entregase la copa el propio Luis de la Fuente, todo un honor, por no hablar de jugadores como David Raya, Nico Williams y Yeremy Pino que nos dieron las medallas", prosigue el entrenador.

"Llevábamos preparándonos desde el mes de octubre, curiosamente todo arrancó el día de la DANA, a partir de ahí subí dos tardes por semana a entrenarles"

El Centro Penitenciario de Villena se impuso por 4-1 en la final de este peculiar torneo que vivía su decimotercera edición. Hay muchas cosas que Carlos Ferrero se guarda en el zaguán de las memorias, pero sí nos relata un instante mágico que siempre recordará:

“Hay muchas anécdotas pero si me tengo que quedar con algún momento es cuando marcamos el 3-1 en la final y estallamos de alegría, Galicia nos había marcado el 2-1 y parecía que se metían en el partido. Ahí supimos que dábamos el golpe definitivo y fue sensacional porque sentimos que todo había merecido la pena”, concluye.

Sin duda una bonita muestra más de como el deporte es capaz de unir a las personas mas allá de sus circunstancias y del poder integrador, de empoderamiento y redención que posee. ¡Enhorabuena!


Carlos de Narea

Carlos de Narea

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad