Cada vez resulta más indiscutible y es más seguro afirmar que Valencia es una ciudad clave para el atletismo en todas sus formas. Grandes eventos de dicha disciplina y del running se dan cita cada vez más a menudo en nuestra capital para aprovechar la privilegiada localización geográfica, el clima, la gastronomía y el ocio que la pueblan, así como la gran afición a este deporte que se respira en el ambiente. También ha sido clave para ello el apoyo de las instituciones tanto públicas como privadas.
En esta ocasión, el protagonista ha sido el atletismo adaptado. Y los mecenas entes como el Ajuntament de València, Fundació Esportiva Municipal, Generalitat Valenciana, Comunitat de l’Esport, ANJ Web Services, Fundación ONCE, Fundación La Caixa, Yo Soy Noticia, el Club Deportivo Poblats Marítims. Transavia, y Aquaservice.
La gran protagonista fue Judith Tortosa, quien logró batir el Récord del Mundo en los 400 metros T72, consolidándose como una de las grandes promesas del atletismo adaptado internacional. Por su parte, Nagore Folgado, junto a su guía, ofreció una sólida actuación en la categoría T12, reafirmando su lugar entre la élite del deporte paralímpico español tras su participación en los Juegos de París 2024.
La joven atleta Fiona Pinar Batalla también tuvo una destacada actuación, reflejando el talento emergente de la cantera nacional en este encuentro de alto nivel. Joan Sirera Molina, actual campeón de España en los 100 metros, volvió a demostrar su calidad al quedar primero en su prueba en este Meeting. Su victoria fue aún más relevante al superar al actual medallista paralímpico de 400 metros T12, Bouja Mouncef, quien se ubicó en la segunda posición, en una carrera vibrante que reflejó el gran nivel del atletismo adaptado.
El evento contó también con la participación de figuras internacionales como Azeddine Nouiri, medallista de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y Karim Youssra, múltiple medallista paralímpica en Tokio 2020 y París 2024, quienes ofrecieron actuaciones de gran nivel, reforzando el prestigio internacional del evento.
Este meeting deja algunas estadísticas y datos notables para la historia: Se dieron cita más de 200 atletas participantes de distintas comunidades autónomas y países, hubo 11 países representados, incluyendo Marruecos, Rumania, Brasil, Colombia, Venezuela, Bulgaria, Nigeria, Sudáfrica, Portugal, Ucrania y España. Se disputaron 33 pruebas oficiales entre pista y campo, incluyendo categorías desde T11 a T72 y F11 a F57. Tuvieron lugar más de 20 récords personales, entre ellos el mencionado récord del mundo de Judith Tortosa en 400 metros. Además, la participación fue paritaria entre atletas masculinos y femeninos y el evento se integró en el programa de los Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana JECV.
Toda una fiesta del deporte, la diversidad y la inclusión que se consolida como una referencia en Europa para el deporte adaptado. El apoyo institucional y popular además de la participación de estrellas paralímpicas asentadas junto a talentos emergentes confirma este evento en nuestra ciudad como una fecha clave para el presente y futuro del atletismo inclusivo, que esperamos que obtenga continuidad durante muchas más ediciones y siga progresando de igual manera.