Publicidad

UPV Deportes, E-Sports

reply

Una mañana de Active Gaming fusionando deporte real y virtual en la UPV: "No son cosas incompatibles y de hecho a veces una cosa puede llevar a otra"

Publicado el 13/02/2025 a las 00:00

En estas páginas os venimos contando ya desde hace mucho las múltiples iniciativas impulsadas por la más que proactiva Área de Deportes de la Universidad Politécnica de Valencia. La última es el Active Gaming o "Phygital" sport, una propuesta que busca crear sinergias entre el deporte tradicional y los videojuegos, desmontando prejuicios sobre los e-sports y el gaming, derribando fronteras de forma plural e inclusiva y sentando un precedente de innovación y multidisciplinariedad convergente. Este viernes 7 de febrero fue la puesta de largo y la primera edición de este evento y allí estuvimos para vivirlo en primera persona, pulsar el ambiente y hablar con sus creadores. Y es que el deporte, como la felicidad, viene en muchas formas.

No cabe duda de que el Área de Deportes de la Universidad Politécnica de Valencia, con César Iribarren a la cabeza junto a un diligente, capaz y concienciado equipo; está enormemente implicada en la labor que realiza en pro de fomentar la actividad física en todas sus formas. Aquí en YoSoyNoticia hemos dado fe de ello en numerosas ocasiones y siempre estamos atentos a sus interesantes proyectos.

Publicidad

Renta 2024

Siempre buscando además formas innovadoras e inclusivas de impulsar el deporte, la gente de la UPV estuvo detrás de la aparición de una modalidad como el A-Ball, que ha recibido una gran acogida por parte de sus practicantes y la sociedad en general. Una aportación que ya se ha vuelto omnipresente e imprescindible en su agenda y catálogo de disciplinas competitivas.

La UPV es también la cuna y la casa de equipos de máximo nivel como el Leleman Conqueridor, que milita en la máxima categoría del Voleibol patrio. Y por supuesto y como no podría ser de otro modo, es el núcleo irradiador de un amplio catálogo de saberes y estares.

Y en los últimos tiempos, no han querido quedarse al margen de uno de los fenómenos competitivos más emergentes en todo el mundo: el gaming. Pero como suelen hacer, decidieron darle una novedosa vuelta de tuerca. Así nació el Active Gaming o "Phygital Sport", impulsado por la recientemente creada a tal efecto Cátedra de E-Sports, que tiene como objetivos fundacionales la innovación, la investigación, la formación y la creación de actividades, de la mano de clubes punteros en la materia como Ramboot o del centro de innovación Las Naves.

La premisa del Active Gaming es clara: derribar los prejuicios que envuelven a la práctica de los videojuegos y mostrar que pueden ser un complemento no sólo perfectamente compatible con el deporte físico sino que las sinergias entre ambos mundos a menudo son más notables de lo que a priori podría parecer.

Como culminación a dicha filosofía y dentro de la estrategia multidisciplinar, disruptiva e inclusiva de la UPV, este pasado viernes 7 de febrero, el pabellón polideportivo de la universidad acogió la primera edición del torneo que pretende convertirse en una institución en dicho empeño de fusionar deporte real con virtual. Y allí acudimos para contarlo.

DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA


Javier Villalvilla, responsable del programa de E-Sports de la UPV, nos da las claves de la jornada: “Lo que hoy estamos haciendo es un torneo de Active Gaming donde mezclamos éste último con el deporte real. Hay dos modalidades, el basket 3x3 más luego el juego NBA 2K 24, y el Futstreet, que es un campo reducido de fútbol sala de tres contra tres, más luego el juego de EA FC 24.

Cada encuentro consiste de esas dos partes, una de deporte real y otra del videojuego. Se suman los marcadores y el encuentro lo gana quien más goles o más canastas hayan conseguido sumando ambas cosas. Es una liga todos contra todos y posteriores playoffs eliminatorios, una final four.

En el Area de Deportes UPV tenemos una cátedra y un programa de E-sports con muchas modalidades y que busca aunar actividad física y deportes virtuales, no son cosas incompatibles y de hecho a veces una cosa puede llevar a otra. Es un torneo totalmente inclusivo, pueden jugar chicos y chicas.

Además tenemos un torneo para gente con discapacidad y en silla de ruedas. Pueden jugar sin problemas al deporte virtual en la consola y luego al A-Ball tres contra tres, que como sabéis es una modalidad que nació aquí, de fútbol sala en silla de ruedas. Y además de contar con la participación de equipos de todas las escuelas de la UPV también haremos una superfinal donde incluso mezclaremos gente con discapacidad con gente sin”, nos dice.

“Hay dos modalidades, el basket 3x3 más luego el juego NBA 2k, y el Futstreet, que es un campo reducido de fútbol sala de tres contra tres más luego el juego de EA FC 24. Cada encuentro consiste de una parte de deporte real y otra del videojuego. Buscamos aunar actividad física y deportes virtuales, no son cosas incompatibles y de hecho a veces una cosa puede llevar a otra"

Además de los responsables institucionales, queremos también palpar la opinión de los participantes que están viviendo la experiencia en primera persona. Hablamos con Raúl Larrañaga, estudiante de Administración y Dirección de Empresas que a sus 26 años es además secretario de su facultad y hoy ejerce de coordinador del equipo de ADE en el evento:

“Es un torneo muy guay, un modelo híbrido. Fue complicado hacer equipos porque la gente no lo conocía y le daba un poco de apuro, pero viendo la experiencia de hoy seguro que en futuras ediciones hay más gente dispuesta. Está siendo increíble, hay muy buen ambiente, es muy sano y divertido. Son equipos de cinco, así que la gente se puede especializar, jugar tres al deporte real y dos a la consola, o si dominan ambas cosas se puede mezclar.

Al final a la gente le ha encantado. A mí se me da mejor el deporte real, últimamente la consola la toco poco, se lo dejo a los más jovencitos (risas), porque el juego todos los años cambia mucho y es difícil estar actualizado y adaptado para un nivel competitivo, el deporte real no cambia. Hemos quedado primeros en la fase de grupos, estamos en las finales. Pero es lo de menos, venimos a disfrutar y a pasarlo bien”, declara el participante.

"Está siendo increíble, hay muy buen ambiente, es muy sano y divertido. A mí se me da mejor el deporte real, últimamente la consola la toco poco, porque el juego todos los años cambia mucho y es difícil estar actualizado y adaptado para un nivel competitivo, el deporte real no cambia"

Como decimos, el A-Ball se ha convertido por méritos propios en una de las puntas de lanza del Área de Deportes UPV, ya que no en vano nació allí. Y aunque no es la atracción principal de la jornada, muchos no se resisten a practicarlo también en un día como este.

Es el caso de Javi Cuadrón e Iván Espejo, integrantes del equipo de baloncesto adaptado UPV IN, a los que tras ser eliminados del torneo, sorprendemos echando una pachanga al NBA 2K:

“Lo de hoy es una iniciativa genial y muy inclusiva, es una buena experiencia para todos. A mí se me da mejor el deporte virtual, tanto el baloncesto como el fútbol, pero me ha tocado baloncesto. El A-Ball aún no lo he practicado pero me gustaría probar, quizá luego lo haga”, nos cuenta Javi.

Por su parte Iván Espejo, que además se encarga de las redes sociales del Área de Deportes de la universidad, declara lo siguiente:

“Soy compañero de Javi en el equipo. Es una forma muy chula de unir ambos mundos y que la gente descubra que pueden estar más cerca de lo que piensan, mejorar la inclusión y quitar prejuicios, darle visibilidad a todo tipo de práctica deportiva. A veces te enganchas con un videojuego y acabas probándolo en la vida real. Y al mismo tiempo que vean que la gente con discapacidad también podemos practicar todo tipo de deportes. La UPV está haciendo un trabajo muy bueno con el deporte adaptado y ahora con los e-sports”.

“Es una forma muy chula de unir ambos mundos y que la gente descubra que pueden estar más cerca de lo que piensan, mejorar la inclusión y quitar prejuicios, darle visibilidad a todo tipo de práctica deportiva. A veces te enganchas con un videojuego y acabas probándolo en la vida real. La UPV está haciendo un trabajo muy bueno con el deporte adaptado y ahora con los e-sports”.

Y cuando hablamos de inclusividad, hablamos también de que mantenerse activo no tiene edad. El argelino Karim Uoabdekarim tiene 60 años, lleva 34 en nuestro país y siempre supo que estar en silla de ruedas no iba a apartarle del deporte: “Estaba haciendo baloncesto y pádel, descubrí el A-Ball, me encantó y ya llevo dos años practicándolo. Me hace vibrar porque sientes mucha libertad y es muy dinámico”, nos comenta.

La mañana transcurre plácida y lúdica, con un contagioso espíritu de sano divertimento compartido, de celebración y encuentro. En el pabellón se combina el sudor y el estruendo de los balones en movimiento con el incesante clickeo de los mandos de control de las consolas. Y, tal como reza el adagio periodístico, como no es lo mismo contarlo que vivirlo, aprovechamos uno de los recesos para pelotear un rato con los allí presentes y luego echar el preceptivo partido virtual de rigor. Gajes del oficio.

UN BRILLANTE FUTURO POR DELANTE


Llega la hora de la entrega de trofeos y reconocimientos, tanto a los ganadores de la competición como a diversos estudiantes y colaboradores cuyas aportaciones han contribuido a impulsar esta nueva y flamante cátedra. Aprovechamos el momento para hablar también con Alberto Rodríguez, responsable de prensa del Área de Deportes de la UPV:

“Ha sido una mañana fenomenal, todo ha sido muy fluido y divertido, además de muy interesante e innovador. Creo que esto abre posibilidades de participar del deporte a todo el mundo en diversas formas. Esto es el punto de partida e iremos adaptando la competición, la idea es mantener esto muchos años. En unos meses volveremos a la carga gracias a la buena acogida, ya que estaba previsto para diciembre pero se tuvo que suspender debido a la DANA”, afirma.

“Esto es el punto de partida e iremos adaptando la competición, la idea es mantener esto muchos años. En unos meses volveremos a la carga gracias a la buena acogida, ya que estaba previsto para diciembre pero se tuvo que suspender debido a la DANA”

Y por supuesto no podíamos marcharnos sin hablar con el máximo responsable de un Área de Deportes UPV que no para de darnos buenas noticias. Tras la entrega de trofeos, César Iribarren comparte con nosotros su punto de vista:

“Como sabéis tenemos una cátedra en E-Sports y Active Gaming, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia a través del centro de innovación Las Naves, y dentro de las múltiples actividades que hacemos una de ellas es fomentar los eventos deportivos alrededor del mundo de los E-sports, pero que tengan una parte donde cobre relevancia también la actividad física.

Existe un poco el tópico y a veces se critica que lo de los gamers no es deporte y que se fomenta el sedentarismo. Queremos demostrar que no es así. Y para la próxima edición tenemos la idea de que los equipos sean totalmente mixtos, lo estamos valorando", concluye el rector.

“Existe un poco el tópico y a veces se critica que lo de los gamers no es deporte y que se fomenta el sedentarismo. Queremos demostrar que no es así. Y para la próxima edición tenemos la idea de que los equipos sean totalmente mixtos, lo estamos valorando"

Nos marchamos del pabellón polideportivo de la UPV satisfechos de comprobar que la evolución de las propuestas en torno al deporte no se detiene y desde luego seguiremos atentos a las nuevas ideas que de seguro seguirán emanando en el futuro cercano desde una institución que sigue mostrando su compromiso con la innovación a todos los niveles. Mens sana in corpore sano.

Carlos de Narea

Carlos de Narea

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad