Laura Casabuena (Alcoy, 18 años) está inmersa en un proceso tan apasionante como complicado, tan atractivo como estresante. En el próximo mes y medio, la joven gimnasta valenciana se juega el estar en París 2024, algo que, de conseguirlo, sería «un sueño» para ella, como para tantos y tantos deportistas que están ahora mismo en una situación similar cuando la gran cita del deporte ya se vislumbra en el horizonte y falta apenas medio año.

Está buscando el billete a esos Juegos en dos aparatos: suelo y barras paralelas, sus dos pruebas fetiche dentro de la gimnasia artística y va a pelear por la plaza hasta el último instante. «Quedan dos opciones, la Copa del Mundo de Doha (Qatar), que es ahora en apenas diez días y después el Campeonato de Europa de Nápoles (Italia), que es a finales de este mes de abril», va explicando la alcoyana.

Nos cuenta que, mientras en Doha sí puede clasificar por aparatos, en el Europeo el billete se otorga por el «All Around», es decir, por clasificación general. Son dos vías diferentes, pero las opciones están por ambos lados y Casabuena va a por ello y está trabajando todo lo que puede para conseguirlo.

«Para mí estar en esta situación, siendo tan joven, es ya un regalo. No me voy a obsesionar con ello, pero sí es verdad que pienso en los Juegos Olímpicos todos los días»

Tiene unos días por delante muy importantes, donde cada entrenamiento suma y cada detalle cuenta. «Voy a full estas semanas. Estoy entrenando unas tres horas y media por la mañana y otras cuatro y algo por la tarde», explica. «Al final es como una jornada de trabajo para mí, algo que tengo que compaginar con los estudios. No es fácil, la verdad, pero la ilusión con la que lo estoy preparando puede con todo»

Competir bajo presión

Lo que sí tiene claro es que hay que tomarse todo esto con cierta calma, con algo de pausa. «Yo voy a pelear por ese billete a los Juegos hasta el final y lo voy a intentar todo, pero no me quiero presionar», dice la protagonista. También su entorno está siendo importante estos días, que le están aconsejando exactamente eso, que lo lleve con la mayor calma posible.

«Soy una gimnasta a la que le cuesta más rendir si estoy muy presionada, así que hay que intentar relativizar esa parte y afrontar las competiciones lo más tranquila posible»

Sabe que ahí la experiencia y los años son muy importantes. «Yo tengo compañeras que sí rinden mejor cuando están más presionadas, pero porque ya han pasado por estas situaciones y conforme vas ganando experiencia en las grandes competiciones creo que te vas habituando», cuenta a Yo Soy Noticia.

Al final, la gimnasia es un deporte muy particular en el sentido de que son muchas y muchas horas de entrenamiento, de repetir ejercicios, de memorizar movimientos… sin embargo, luego todo se pone en juego en apenas pocos minutos y cualquier mínimo error te puede costar eso por lo que llevas tantas horas entrenando.

«La cabeza es muy importante, se necesita mucha concentración cuando llega la hora de la verdad», explica Casabuena, que sabe de esto más que nadie. «Al final todas somos conscientes de que entrenamos muy duro para luego jugárnoslo todo en un ejercicio de muy pocos minutos».

A pesar de estar en una buena situación y que la gran cita se vaya acercando, la gimnasta no ha notado un mayor interés en su figura en los últimos tiempos. Eso sí, cree que si finalmente logra clasificarse esto es algo que cambiará, porque es lo que está viendo con compañeras suyas que ya tienen esa plaza para París 2024.

«El impacto mediático creo que aumentará si al final me clasifico. Tengo compañeras de las que sí están mucho más pendientes desde que se ganaron la plaza olímpica. Supongo que conmigo pasaría igual, ya que además serían mis primeros Juegos»

Los Juegos, «un sueño»

Los Juegos son los Juegos y eso siempre está claro. «Son un sueño» dice Casabuena, una palabra que repiten la mayoría de deportistas. «Me haría mucha ilusión llegar y poder competir contra las mejores del mundo allí, en un evento tan grande y tan importante», continúa. «Y estar en la villa olímpica con toda la delegación española, poder conocer a algunos de los mejores deportistas del mundo…»

Aún con todo y siendo esa clasificación olímpica el principal reto de la deportista, Casabuena es consciente de que sigue habiendo vida más allá de esa cita. «Es una competición muy importante, la que están las mejores, pero no es la única», cuenta. «Yo trabajo en el calendario conforme se acercan los campeonatos. Ahora tenemos claro que estaremos en Doha y luego en Nápoles y a partir de ahí, veremos…»