El ciclismo valenciano está de enhorabuena. Después del Campeonato de España de ciclismo en pista cadete y junior, que se celebró el pasado fin de semana en Galapagar (Madrid), podemos decir con orgullo que el ciclismo valenciano tiene mucho futuro y muchas alegrías por llegar.

Allí, la participación valenciana fue espléndida con grandes actuaciones como la de Daniela Grañana o la de Leyre Toledo, campeonas durante el fin de semana. Nuestras ciclistas dieron la talla, especialmente, Leyre Almena, quien ganó siete oros en las siete pruebas que disputó.

Dos de las pruebas fueron disputadas dos semanas antes en Palma de Mallorca, Ómnium y Madison, ésta última la corrió junto a Leyre Toledo. En ellas, también se hizo con el oro tras una gran remontada. Una hazaña al alcance de muy pocos y que nos habla a las claras del potencial de esta joven ciclista.

Me enganché enseguida, me encanta el ciclismo, no entiendo mi vida sin él

Leyre empezó en el ciclismo un poco de casualidad. A través de un vecino suyo de la localidad de Benifaraig contactó con la escuela de Quique Gutiérrez, exciclista profesional en la que aprendió todas las bases del ciclismo porque desde el primer día, le enamoró. “Me enganché enseguida, me encanta el ciclismo, no entiendo mi vida sin él”, explica la joven campeona.

Allí pasó nueve años de formación y a los 13 años se fue a una escuela profesional de ciclismo. La escuela de Stefano Garzelli en Bétera le enseñó mucho pero en ella sólo estuvo un año porque al dar el salto a categoría cadete, no tenían chicas suficientes para competir. Por ello, Leyre se fue a Koryocar donde se tuvo que habituar a correr con más ciclistas.

Normalmente estoy acostumbrada a entrenar sola, el ciclismo es muy mental, hay que ser muy potente mentalmente

“Normalmente estoy acostumbrada a entrenar sola. En Koryocar me tuve que habituar a salir con más compañeros y a la nueva categoría donde son más kilómetros y, por tanto, más tiempo de entrenamiento. Fue complejo porque la carretera es muy mental y me ayuda en el resto de disciplinas”, comenta Leyre Almena.

Cuando acabó la temporada en el Koryocar tuvo la oportunidad de empezar en un equipo UCI como es el Teika. El director de Teika de ciclocross la captó para su equipo y también para el nuevo conjunto que iba a formar de ciclismo en carretera, el Teika Granja Rinya. “Fue un subidón, me dio muchísima moral y ahora voy a por todas para seguir creciendo”, revela Almena.

Compagina tres estilos muy distintos

La valenciana ha sobrellevado desde hace tres años el entrenamiento en tres pruebas muy distintas del ciclismo. El ciclismo en carretera y el ciclocross, que los ha compaginado desde pequeña, y el ciclismo en pista, donde entrena desde hace tres años y donde ha logrado sus mayores éxitos.

“Empecé a hacer pista a los 12 años con José Luís Pérez, que nos enseñó a posicionarnos en la bici. Al principio me lo tomaba como un entrenamiento diferente para coger más velocidad punta y mejor movimiento y ergonomía encima de la bici, pero después me fue gustando cada vez más y, cuando era cadete de primer año, competí por primera vez en el Campeonato de España”, asegura.

Creo que lo que más me hace crecer es la rabia ante la adversidad, saco todo el sacrificio que llevo dentro

En su primera participación dejó a todos asombrados con sus resultados. Tres oros (scratch, eliminación y persecución por equipos), una plata en puntuación y tres bronces (maddison, omniun y persecución individual) fueron sus resultados en la primera vez que competía a nivel nacional.

“Yo no me lo esperaba, era la pequeña de la categoría y fue una alegría tremenda y una motivación”, indica Leyre, quien añade que después de ese torneo pensó que al año siguiente tenía que “arrasar con todo que seré cadete de segundo”. Dicho y hecho. Si era difícil mejorar sus resultados, ahora Leyre lo ha convertido en imposible. Siete oros en las siete pruebas nombradas.

“Creo que lo que más me hace crecer es la rabia ante la adversidad. El compaginar tres tipos de pruebas distintas hace que pueda coger lo mejor de cada una y aplicarlo en las competiciones, creo que eso me hace una ciclista más completa”, finaliza la valenciana quien confiesa que su sueño sería “obtener un diploma olímpico”. Va por muy buen camino.