Hay deportes que son para toda la vida y la orientación es sin lugar a dudas uno de ellos. Desde más o menos los 10 años y hasta los 70 más o menos, se puede practicar esta disciplina, aunque en realidad quienes participan en estas competiciones reconocen que se puede seguir disfrutando de ella mientras las fuerzas lo permitan.

El fin de semana se organizó la prueba de la Liga Española, de la mano de la Federación del Deporte de Orientación de la Comunidad Valenicana en la localidad de Ibi, en lo que supone el arranque de la Liga Española tras un periodo en el que la actividad se ha visto limitada y reducida por la pandemia.

Jesús Gil: «Es una victoria esperada porque trabajamos mucho para lograrlo y desde hace 20 años hemos quedado siempre entre los tres mejores».

La victoria se la llevó el Colivenc “y la verdad es que es una alegría enorme. Es una victoria esperada porque trabajamos mucho para lograrlo y desde hace 20 años hemos quedado siempre entre los tres mejores, y para ello trabajamos. Llevamos 12 título y al final eso demuestra que el trabajo lo estamos haciendo bien”, nos cuenta Jesús Gil, presidente del Club.

Jesús es Licenciado en Educación Física jubilado y entrena a las dos secciones de las que se compone este club, que además de los deportistas que compiten en las pruebas de orientación, practica también el atletismo y cuenta con casi 250 atletas, lo que sin lugar a dudas les convierte en uno de los clubs de referencia en la provincia de Alicante.

En el club “todos los miembros de la junta directiva son deportistas, yo sigo participando en las carreras de orientación y tengo ahora 68 años. Eso es lo bueno de este deporte, que no sólo te permite seguir compitiendo, además te permite estar en contacto permanente con la naturales y con el resto de compañeros/as”, reconoce el Presidente.

Jesús Gil: «Este deporte, que no sólo te permite seguir compitiendo, además te permite estar en contacto permanente con la naturales y con el resto de compañeros/as».

Lo importante para el club “es tener escuelas. Desde 5º de primaria pueden empezar ya con nosotros. Es un deporte complicado y hay que tener conciencia de lo que implica, es por ello que arrancan con nosotros cuando ya tienen 10-12 años. La mayoría entrenan 4-5 días a la semana casi como la sección de atletismo, al final es una disciplina exigente, pero que adapta esa exigencia a cada tramo de edad”, explica Jesús.

Para poder llevar a cabo su actividad cuentan con la ayuda del Ayuntamiento de Onil, que subvenciona con ayudas que están baremadas en función de varias condiciones en función de los resultados y además cuentan con el apoyo de la Diputación de Alicante y la Generalitat.

El apoyo de las instituciones “es fundamental para que podamos llevar a cabo nuestro día a día. Es importante saber que contamos con su respaldo claro, y además es una parte a tener en cuenta de nuestro presupuesto”, concluye Gil.

Ahora empieza el baile, porque si bien han tenido la suerte de arrancar esta temporada en casa, a partir de ahora viajarán por toda España, con las citas de Castellón y Ávila en el horizonte y con el objetivo de seguir siendo el club referencia para la Comunitat Valenciana, además de toda una institución a nivel nacional.