Ganar siempre es complicado. Hacerlo en repetidas ocasiones, más todavía. Y conseguirlo teniendo una discapacidad funcional tiene un mérito enorme. Lo ha conseguido Luisa Yanes. En 2023 ganó el medio maratón y el maratón de Valencia en la modalidad femenina de discapacidad funcional, tras otros muchos triunfos que ha ido consiguiendo en los últimos años. En el 2021 también consiguió el doblete ganando la media y la maratón. Y también ha quedado primera discapacitada en el circuito de carreras de l’Horta Nord y en 2022 y 2023 primera discapacitada en la carrera de la mujer de Valencia.

Su historia es la de superación diaria. La de que querer significa poder. La corredora valenciana padece una enfermedad autoinmune, lupus, que le producen dolores musculares, parálisis, cansancio, etc. La propia protagonista lo cuenta: «Hace 13 años me diagnosticaron una artrosis muy avanzada, sobre todo en la espalda. He tenido que pasar tres veces por quirófano y llevo placas en el cuello y en el hombro. En 2012 me operaron y cuando me diagnosticaron todo pensaban que era como una persona de 80 años porque tenía los huesos destrozados».

Luisa con los premios Caixabank.

Además de la enfermedad y de las operaciones, Luisa se encontró con una situación que marcó su vida: no había ni siquiera un año desde la última operación y tuvo un accidente «muy grave» compitiendo en el triatlón que se disputó en Valencia. «Acabé tetrapléjica, no andaba… y a partir de eso la médula se había dormido y yo no andaba… se me quedaron paralizados las piernas y brazos», describe Luisa.

Una deportista nata

Lo cierto es que Luisa es una deportista nata. Lo era antes del diagnóstico, las operaciones y el accidente, y lo es más todavía ahora en la actualidad. «Yo hago bici, nado, corro… en definitiva, triatlón. Desde 2011 he hecho deporte siempre, aunque de deportes de raqueta. Es mas, en mi casa siempre se ha practicado deporte», detalla.

Luisa Yanes también ha corrido por montaña. La maratón y media maratón del Penyagolosa. Luego se dejó la montaña y empezó a correr en asfalto en las maratones de Roma, Berlín y Londres. Además, destaca la valenciana que a «los que tenemos capacidades diferentes este tipo de vida nos ayuda y vemos de lo que somos capaces».

Ganadores del maratón y media maratón 2023.

En 2020 no se disputó la maratón por el covid. En el 2021 también consiguió el doblete ganando la media y la maratón. En 2022 quedó tercera en la media y segunda en el maratón. «Venía de una operación de hombro que se me complicó, y al final pude correr, acabarlo y hacer pódium», confiesa orgullosa.

«El dolor está ganando ahora mismo a la ilusión por llegar a meta»

Con respecto al maratón, Luisa comenta que «es una pasada. Y cuando llegas a meta, a mi que me cuesta mucho. Llegar a meta en Valencia es espectacular. Yo ahora mismo me quedo con la media porque yo ya no puedo correr tantos kilómetros. Esta carrera sí que la puedo entrenar. La distancia larga ya no puedo. El dolor está ganando ahora mismo a la ilusión por llegar a meta».

De hecho, Luisa tenía la intención de hacer las maratones europeas. Las va a seguir haciendo, pero a mitad distancia, es decir, correrá las medias maratones. «Antes quería las maratones pero ya no puedo hacerlo. No sabes cómo tú cuerpo para a responder ese día, ya que los primeros kilómetros yo no noto las piernas y sobre todo los pies… siendo ahora en invierno peor la sensación», explica.

Entrenamientos mentales en solitario

En relación a su método para correr y las dificultades físicas que padece Luisa, explica la corredora valenciana que siempre entrena sola «y, al final, es muy duro. Te da para pensar mucho y te haces fuerte. Salgo a entrenar dos horas sola. Yo la tirada más larga que hago es de 21 kilómetros para entrenar el maratón… yo más no puedo entrenar. En el maratón cuando llego a esa distancia y llego a la mitad ya tiro de cabeza».

«Yo no puedo quedar con gente porque no sé cómo me va a responder el cuerpo ese día»

Ramon es su entrenador en Canet. «Le dije que me entrenara, así me comprometía más durante la semana. Hay días que me toca ir en bici o correr, pero no puedo… y hay semanas que me baja el ritmo y otras que me lo sube, pero hasta donde el cuerpo me de, aunque para mí es muy duro. Yo no puedo quedar con gente porque no sé cómo me va a responder el cuerpo ese día…», comenta Luisa.

Maratón 2023.

El esfuerzo físico y mental multiplicado por mil que hace esta corredora valenciana para entrenar y correr medias y maratones es incuestionable y muy meritorio. Su actitud impacta por la valentía y la capacidad de salir adelante en cada momento de complejidad, que no son pocos. El ejemplo de Luisa Yanes marca el camino de muchos deportistas discapacitados y también de aquellas personas que, seguro, les ayudaría practicarlo y tener una vida deportiva plena.