La pregunta no era baladí y me la hice al saber el presupuesto anual de la Fundación Trinidad Alfonso (institución que lleva el nombre de la madre de Juan Roig).

Y es que a la hora de hacer este análisis voy a tener en cuenta sólo 2 aspectos:

– El dinero que va realmente al deporte o deportista.

– Además retiraré gastos de estructura, compras de material o salarios de personal, porque en el caso de la Generalitat se eleva cada a año a 6 millones euros. Eso que se llama el coste de abrir la persiana cada día.

También voy a tener en cuenta sólo la parte que ellos (Juan Roig y la Generalitat Valenciana) tienen que poner en dinero para el deporte amateur y profesional (Circuit Ricardo Tormo de Cheste y el Valencia Basket Club en ACB y Liga Femenina).

Los números son estos:

– Presupuesto en Deporte del año 2021 en la Generalitat Valenciana: 28,9 millones de euros (excluyendo 6 millones de capítulo 1 y 2, gastos de personal y compra de bienes y gastos de funcionamiento). Es decir, los 28,9 millones es lo que realmente llega a la vena del deporte. Son los capítulos 4-6-7 del Presupuesto:

– Becas, subvenciones a deportistas, federaciones, instalaciones deportivas (11,1 millones), ayudas a clubes, organización de eventos, etc.).

Para el año 2022 serán 100.000 euros más, para redondear la cifra a 29 millones.

En estos 28,9 se incluyen 2,6 millones que la Generalitat inyecta al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, cuyo presupuesto anual es de unos 17 millones, pero el resto los genera el propio circuito con su actividad de venta de entradas para el Campeonato del Mundo, alquiler de instalaciones, comercial, etc.

Inversión de Juan Roig en deporte en el año 2021: 34,2 millones de euros. Y esta cantidad o muy similar la invierte CADA AÑO.

Los 34,2 millones salen de aquí:

Fundación Trinidad Alfonso: 15,6 millones. Aquí se incluyen las becas a 150 deportistas del Proyecto FER (el plan ADO olímpico valenciano) y todas las ayudas al rugby, Maratón, etc.

Valencia Basket Club: 17,6 millones de euros. Esta cantidad es la aportación de Juan Roig para cubrir el presupuesto del club que en la pasada temporada 20/21 fueron 23,6. Es decir, el club sólo genera por sí mismo 6 millones (de socios sólo 1,7). El resto para que exista al nivel que disfrutan los aficionados lo pone Juan Roig.

Ojo al dato: desde que empezó con el baloncesto en 1986 habrá superado los 200 millones a fondo perdido durante los 35 años que lleva patrocinando el club.

L’Alqueria del Basket: 1 millón anual.

Al margen del millón anual de costes de mantenimiento, etc., debe saberse que invirtió 18 millones de euros en la construcción de esta instalación.

El total debe remarcarse que es un dinero que pone cada año. Un año serán 2-3 millones menos, y otro según las circunstancias pues 2-3 más. Pero es una inversión anual, lo cual amplifica el gesto.

El análisis es claro, al menos en la interpretación de los números que hago yo: Juan Roig (sin tener obligación alguna, como sí la tiene la Generalitat Valenciana) gasta e invierte de SU dinero más en deporte que el gobierno valenciano. Lo hace porque quiere, está claro. Pero me resulta curioso que un empresario supere cada año, metiendo la mano en su bolsillo, la obligación social de inversión que tiene un gobierno que recibe el dinero de nuestros bolsillos.

La conclusión es tan llamativa como responsablemente destacable, al menos para conocimiento general. A mi me ha impactado. En el estudio de estas cifras para este artículo me he encontrado algunos datos llamativos que paso a exponer:

1. Cuando el actual gobierno autonómico (PSOE-Compromís-Podemos) llegó en 2015, se invertían un total de 15 millones en deporte. Ahora 35 (28,9 + los 6 referenciados). Lo ha doblado en 6 años y aún nos encontramos estos otros datos que también expongo a continuación.

2. El Presupuesto total de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte es de 4.798 millones. La inversión en Deporte de la Conselleria es del 0,7 %. Téngase en cuenta que el Conseller, Vicent Marzà, tiene perfil deportivo porque fue ciclista en su juventud. A pesar de ello su visibilidad en el ámbito deportivo está reducida a mínimos, por su actividad en las otras dos ramas de Cultura y Educación.

3. La Comunitat Valenciana es la 11ª de 17 en el ranking de inversión en Deporte / número de ciudadanos. Tomando como fuente datos de población del INE de 2020, la Generalitat invierte menos de 7 euros por habitante en deporte (35 millones entre 5.057.353 habitantes ). La Rioja, que es la número 1, invierte 26.

4. Ayudas a deportistas de élite de toda la Comunitat Valenciana, para clasificarse y prepararse para JJOO, Paralímpicos y para Campeonatos del Mundo y de Europa: 875.000 euros para todos. El Proyecto FER, que beca a 150 deportistas y que está incluido dentro de la Fundación Trinidad Alfonso, destina el doble (1,8 millones euros).

5. Ayudas para equipamiento y participación de las selecciones autonómicas de todos los deportes en Campeonatos de España: 200.000 euros para todas.

6. Inversión en el deporte autóctono de la Pilota Valenciana (incluyendo Cátedra de la Universitat de València): 490.000 euros.

7. Apoyo para eventos deportivos de carácter especial como promoción de la Comunitat Valenciana: 650.000 euros.

8. Presupuesto total de ingresos anual de la Generalitat (impuestos de los ciudadanos ): 25.626 millones (2021). Inversión en Deporte: un 0,14 %. Fortuna personal de Juan Roig: 4.200 millones de euros (según la lista Forbes 2021 ). Inversión anual en deporte: 0,85 %.

Es decir, comparativamente a sus posibilidades, Juan Roig invierte en el deporte valenciano en un año 6 veces más que el gobierno autonómico. Podría afirmar que Roig casi está sustituyendo, y mejorando, la obligada labor de la Generalitat.

Y todavía no he llegado a la guinda: Casal España Arena de València.

– Excluyo totalmente de esta ecuación la inversión que va a hacer Juan Roig en el nuevo pabellón (Casal España Arena). Ahí tiene previsto invertir 220 millones de euros pero lo considero un negocio privado, si bien va a construir una instalación deportiva de lujo que explotará durante 50 años pero que luego revertirá a ser propiedad de la ciudad en el año 2070. Accesoriamente a lo anterior, pagará al Ayuntamiento 200.000 euros anuales de canon.

– Es decir, Juan Roig ha asumido que LE REGALARÁ a la ciudad una instalación de lujo cuya inversión es de 220 + los 10 millones en cánones que va a pagar durante 50 años. Y sólo por haber recibido (en alquiler) un solar municipal de 21.600 metros cuadrados. Tiene 50 años para rentabilizar o cubrir esos 220, gestionando el pabellón. Lo lógico sería que a los 50 años se lo volvieran a dar a sus herederos en concesión, dado que el pabellón lo pagó Juan, pero si no sucede así se lo quedará la ciudad.

Los papeles de benefactor/mecenas y de Gobierno se solapan tanto (e incluso se pueden confundir) que hasta ambas partes han impulsado una marca llamada Comunitat de l’Esport. Algo muy incipiente y verde todavía y muy poco explicado, pero que es la suma de esfuerzos de ambos en determinados proyectos.

Oficialmente en su cuenta de Twitter figura esta explicación: ‘Proyecto impulsado por la Generalitat y la Fundación Trinidad Alfonso que tiene como objetivo posicionar la Comunitat Valenciana como un referente en la práctica deportiva’.

Yo supe de esta marca cuando un día viendo las motos de Jorge Martínez ‘Aspar’ observé una pegatina en la que ponía ‘Comunitat de l’Esport’. Le pregunté y me dijo: «eso es Juan Roig». Pensé que es como una especie de Rey Midas. Reparte a quien cree que se lo merece, sin mirar a izquierda o derecha.

Si fuese como conseller, Juan Roig gasta más dinero de su bolsillo que el conseller del gobierno valenciano con nuestro dinero. Pero lo de conseller, a la vista de las pruebas y hechos, se queda muy corto. Entonces, ¿qué es? Le dejo a usted elegir el adjetivo…

Pedro Morata

Fundador de Yosoynoticia.es