Estas cuatro jugadoras jugaron las finales del Campeonato Individual de raspall, “Trofeu President de la Generalitat”, en el trinquet de El Genovés y forman parte de la selección absoluta junto a Mónica. Las cuatro empezaron jugando los Juegos Deportivos de la Comunitat Valenciana, participando en varias modalidades deportivas.

El pasado fin de semana en el Trinquet de El Genovés se coronó nuevamente como número uno de la modalidad Victoria del CPV de Bicorp, con 19 años recién cumplidos. La deportista de la ciudad de València se inició en su colegio, el CEIP Tomás de Montañana, a través del programa municipal de las escuelas deportivas municipales, descubriendo un deporte que años más tarde la han convertido en una de las abanderadas de la pilota femenina, siendo actualmente la mejor jugadora del raspall.

Junto a otras compañeras están marcando el camino a las niñas que empiezan en nuestro deporte autóctono. Ana de Beniparrell, subcampeona, Mar de Bicorp, tercera y Amparo de Moncada, cuarta clasificada, han sido las mejores en 2020.

A su lado hay que destacar a sus entrenadores, que desde pequeñas las han acompañado y les aconsejan en sus partidas más importantes: Juan Carlos Díez, Carlos Costa, Marcos Giménez y Ana Belén Giner estuvieron en el trinquet disfrutando con su juego, sufriendo con ellas o dándoles ánimos.

Esta temporada se han colocado entre las mejores jugadoras Irene de Massamagrell, Joana de Tavernes Blanques y Natalia de Navarrés. Aida de Moixent también ha estado entre las mejores, como en temporadas anteriores.

De momento en las once ediciones que se han disputado han inscrito su nombre en el historial de la competición: Ana Belén de Borbotó (2011, 2012 y 2014), Myriam de Alqueria de Asnar (2013), Noelia de Beniparrell (2014), Mar de Bicorp (2015), Ana de Beniparrell (2016 y 2018), Victoria de Valencia (2017, 2019 y 2020). Todas ellas son referentes para las niñas que empiezan a jugar a raspall.

El Campeonato Individual de raspall “Trofeu President de la Generalitat» se ha consolidado como la competición más importante, y la final es la más esperada del calendario femenino. En los últimos años cientos de aficionados, entre los que destaca mucha gente joven, se desplazaba para ver quién conseguirá este título. Pero en la final de este fin de semana sólo pudieron estar 150 personas, ya que por la crisis sanitaria del Covid-19, este año el aforo ha sido limitado y se ha seguido el protocolo de seguridad.

Ellos pudieron disfrutar en directo de una generación de pilotaris de gran nivel que en los próximos años nos seguirán haciendo disfrutar, ya que todas ellas son muy jóvenes. La final fue retransmitida por Á Punt, tuvo una gran audiencia, siendo una de las partidas con más audiencia de las que ha realizado el ente autonómico. Otro dato que demuestra el gran tirón que tienen estas deportistas.

Hay que destacar el apoyo de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia, junto a patrocinadores privados que están apoyando a nuestro deporte autóctono para que cada día sea más practicado.