El próximo verano se disputará en Tokyo la edición número 32 de los Juegos Olímpicos. En estos habrá hasta cinco nuevas prácticas deportivas con las que el Comité Olímpico pretende renovar el plantel de escenarios competitivos. Una de estas prácticas será el skateboarding, suceso que ha contentado a todos, ¿o no?

“A los más jóvenes seguro que les apasiona que el skateboarding sea deporte olímpico, pero a los que llevamos más años en esto no es un hecho que nos genere una gran alegría”. Vicente Rodríguez Mora, Presidente y Fundador del Club Deportivo Skateboarding Valencia, muestra cierta indiferencia hacia la realidad olímpica de este deporte.

Vicente Rodríguez, Presidente y Fundador del Valencia Skateboarding Club

Además quiere dejar claro que el skateboarding es ante todo “un deporte urbano, practicado desde siempre en la calle”, aunque también acepta que al darle ese reconocimiento a nivel mundial hará que esté mejor visto y se crearán mejores instalaciones para poder practicarlo.

¿Cómo ser olímpico?

La selección de los representantes ya tiene método. Para ello, se ha tenido que crear el Comité Nacional de Skateboarding (CNS), el cual cuenta con el respaldo y la ayuda de las federaciones y los clubes autonómicos de toda España.

El club presidido por Vicente Rodríguez colaborará en la organización de la Segunda Prueba Nacional de Skateboarding: “Como ya hiciéramos el año pasado, este también estaremos presentes en la Prueba Nacional que tendrá lugar en el nuevo Skatepark de Cullera”. Aunque, en 2019, contará con un aliciente extra: “De este campeonato saldrán los representantes del Equipo Olímpico Español de Skateboarding y estarán los mejores skaters del panorama nacional”, confirmaba el valenciano.

La polémica con el kárate

Toda renovación supone cambios. Muchos son los que han acusado a la inclusión del skateboarding como principal culpable de que un deporte históricamente olímpico como es el kárate no esté en los Juegos de París de 2024, pero están equivocados: “El kárate ha sido sustituido por el breakdance, no por el skateboarding”, aclaraba Vicente Rodríguez. A su vez se muestra disconforme con la decisión del Comité Olímpico:

“Creo que se equivocan quitando el kárate, pues no es necesario apartar una disciplina olímpica para incluir otra”.

Creando escuela

El líder del club de skate más importante de la Comunitat Valenciana, el cual cuenta con más de 40 socios, ha tenido como objetivos estos últimos años la creación de una escuela para que los jóvenes valencianos y valencianas tengan a su disposición el poder aprender y competir en las diferentes modalidades del skateboarding, además de crear y generar competiciones a nivel autonómico.

Igor Marqués, integrante del Valencia Skateboarding Club

En el club cuentan con chicos y chicas que apuntan a ser las futuras estrellas del skate valenciano: “En modalidad de rampa la verdad que Igor Marqués lo está haciendo muy bien al igual que Javi Tatay. También en el formato femenino vienen pisando fuerte Elvira García y Laura Fernández”.

Aun así, prefiere resaltar el trabajo interno del skateboarding antes que las figuras individuales: “No nos limitamos a una o dos personas…

La cantidad de gente joven que se está apuntando a practicar este deporte es algo jamás visto con anterioridad en el skateboarding”.

Javi Tatay, integrante del Valencia Skateboarding Club