Sara Mengual repite medalla en el Mundial sub23 de kayak de mar SS2 mientras estudia medicina: “Es difícil de compaginar, entreno en una piscina”
Publicado el 15/10/2024 a las 20:22
La piragüista del Club Náutico Villajoyosa ha logrado un bronce en el reciente Campeonato del Mundo celebrado en Funchal (Portugal) en la categoría mixta en la modalidad de kayak de mar SS2 junto al canario Pablo Stmary. Repite presea mundial después de la plata cosechada en la misma prueba en el Mudial de Perth de 2023.
El Club Náutico Villajoyosa vuelve a estar de enhorabuena. Después de recibir la noticia de la celebración del Mundial 2026 en las instalaciones de su club, una de sus piragüistas, Sara Mengual, ha vuelto a cosechar un éxito mundial, llevando el nombre de la localidad de la Marina Baixa por todo el mundo.
Tras conseguir una espectacular medalla de plata el año pasado en la prueba de kayak de mar SS2 en el Mundial de Perth (Australia) compitiendo contra los surfistas australianos, uno de los países con mayor tradición en este deporte, este año ha logrado una excelente medalla de bronce en la misma prueba, en compañía del canario Pablo Stmary, en el Mundial celebrado en Funchal (Madeira, Portugal).
Hemos de estar bien preparados físicamente y entrenar 6 días es complicado hoy en día
Sara Mengual lleva más de diez años subida a un kayak. En el verano en el que iba a comenzar sexto de Primaria se apuntó a kayak porque quería aprovechar el hecho de vivir y crecer junto al mar. La joven vilera, ya entrenaba a natación y a pádel desde pequeña, pero cuando probó el kayak gracias a la insistencia de su madre y a tener unos conocidos, ya no lo soltó más.
Publicidad
“Me apunté para el curso de verano y me quedé ya todo el año. Al año siguiente ya estaba compitiendo. Hemos pasado de entrenar tres días, los fines de semana y tratar de hacerlo seis días, que es lo habitual en un club. Hacemos pruebas de 15 a 17 km en los nacionales y de 20km en los Mundiales, hemos de estar bien preparadas físicamente. También por si no hay ‘downwind’ y tenemos que ir contra marea”, explica Sara Mengual.
En solo una década ha conseguido una proyección brillante. Ha subido en diversas categorías a lo más alto del pódium nacional a nivel individual, la última, este mismo año. Además, en la misma SS1 fue duodécima en el pasado Mundial y novena este año y eso que, a sus 21 años, está inmiscuida en sus estudios de cuarto de Medicina.
En estos últimos años, con la carrera, ha sido un poco difícil de compaginar, me costaba ir a entrenar sola
“En estos últimos años ha sido un poco difícil de compaginar. Es un deporte que amo y siempre que lo pongo en la balanza, sale positiva, pero es verdad que me estoy perdiendo muchas experiencias y renunciando a cosas por entrenar. Estaba entrenando sola y lo noté mucho, me costaba, en este año lo he hecho de otra forma y me está yendo mucho mejor”, reconoce la deportista de 21 años.
Entrena en un club de natación y ya mira a Sudáfrica
Para paliar la falta de material y la distancia que separa Valencia, donde reside actualmente y estudia para ser médica, y La Vila, localidad de donde procede y donde entrena hace una década, Sara se apuntó en primero al Club de Piragüismo de Silla, pero por incompatibilidades con los horarios tuvo que cambiar. Este año ha encontrado la solución de apuntarse a un club de natación, para mejorar la técnica de nado y porque también es el deporte que más se puede asemejar al suyo.
Debo aprovechar los dos años que me quedan en sub-23 para tratar de realizar buenos resultados, quiero disfrutar de los dos próximos Mundiales
“Al principio empecé en Silla, que me encantaba por las compañeras pero era difícil porque iba todo el día de aquí para allá. Luego estuve en un gimnasio con piscina, pero ir sola era duro, así que me he apuntado al club de natación de la UPV y me está yendo muy bien. Debo aprovechar los dos años que me quedan en sub-23 para tratar de realizar buenos resultados, quiero disfrutar de los dos próximos Mundiales. Además, en mi salto a sénior, será el año que esté haciendo el MIR y nunca se sabe”, finaliza Sara Mengual.
El próximo Mundial será en Sudáfrica, la otra cuna del kayak de mar junto a Australia. Una cita que no se quiere perder la piragüista de La Villajoyosa y que, a buen seguro, le sirve de impulso para el Mundial de 2026 en casa, en el que será, su último año como palista sub23.
¿Te ha gustado?
Comparte la noticia con los demás
reply
Javier Cid
Redactor YSN.
¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!
Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?