Hay tantos deportes que escoger para practicar, triunfar o ver, que a veces pasan desapercibidos algunos de ellos. En esta descripción puede encajar el tenis mesa, el ping-pong conocido popularmente. Y es que en Valencia este deporte va creciendo cada vez más y lo hace con jugadores que se ilusionan cada día por jugar, competir y ganar como lo hace el joven Iván Martín Sancho.
Iván, natural de la Pobla de Farnals, apenas tiene 18 años (en diciembre cumplirá 19) y se está recuperando de una operación de menisco en su rodilla derecha. Ha tenido una temporada complicada debido a la lesión que le ha impedido jugar pero, sin embargo, afronta el futuro inmediato convencido de que todavía quedan muchas cosas positivas por llegar. Así lo muestra en una conversación con YSN en la Pobla de Farnals (pueblo), la parte tranquila del municipio estos días, ya que la parte de la playa ya se encuentra en pleno verano, con sus gentes, bares y coches en multitud.

Sergio Gea e Iván Martín
Es también de forma tranquila como explica Iván su temporada y lo que está por venir. Y también la situación actual del deporte y lo que se podría y debería mejorar. Iván empezó a practicar ping-pong en su propio colegio cuando iba a Primaria y vio unas mesas de ping-pong al fondo del gimnasio. Pidió empezar a jugar cuando se puso en marcha la extraescolar y eso le ha llevado a día de hoy a ser en 2022 el mejor español en el torneo individual del Campeonato de España juvenil, medalla de plata en el Torneo Estatal juvenil y medalla de bronce en el Torneo Top 8 juvenil, entre otros triunfos.
De Alzira a Ibiza
Tras tres temporadas jugando en el equipo juvenil de Alzira, que competía en Primera Nacional (tercera categoría estatal), ahora ha fichado por el Ibiza Tenis Mesa, que juega en División de Honor con el objetivo de ascender a Superdivisión, donde están Alzira Tennis Taula y el Alicante TM. «Me dijeron que los partidos que yo quisiera jugar, iba a jugarlos con el objetivo de subir a Superdivisión. Eso me motivó. Y al final mi categoría ideal es División de Honor, es una buena oferta y es lo que me interesa. Este año buscaba un proyecto para intentar subir a la máxima categoría y experimentar la sensación de la fase de ascenso», explica Iván.
«Este año buscaba un proyecto para intentar subir a la máxima categoría y experimentar la sensación de la fase de ascenso»
Y es que el hecho de que un equipo pregunte por ti y acabe incorporándote a su plantilla, es motivo de orgullo: «Cuando me dijeron lo de Ibiza pensé, mi nombre está ahí. Ahora mismo lo que busco es jugar donde a mí me guste. No juego por dinero. Yo no pago nada. Y ya acuerdas lo que ganas por partido o durante la temporada», detalla el de la Pobla.
Además, el tenis mesa no obliga a desplazarse cada tarde o cada semana a entrenar a la sede del club. Es por este motivo que Iván empezará dentro de unos meses a entrenar y competir en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Murcia (en Los Alcázares), mientras compatibiliza los partidos con el Ibiza que tenga que disputar principalmente en Catalunya, al ser la zona más próxima.
También, dentro de unos meses, Iván empezará los estudios a distancia de CAFAD, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. «La idea cuando acabe será ponerme de entrenador, pero voy a continuar hasta el día que yo diga que ya no estoy para jugar. Quiero ir poco a poco sacando la carrera junto con la competición», explica.
A nivel de horarios y de exigencia, el de la Pobla ya está habituado. Durante 7 años ha estado en el centro de formación de Cheste entrenando mañana y tarde y estudiando Bachillerato en los tres últimos años para tener más tiempo destinado a la actividad deportiva y las competiciones el fin de semana. Ahora compaginará sus estudios a distancia, con el CAR en Murcia , junto a las competiciones con el Ibiza y otro club francés: el Ingré Tennis de Table.
La ausencia de centros de alto rendimiento en la Comunitat Valenciana
El nivel formativo es uno de los temas en los que Iván Martín hace más hincapié en la conversación con YSN. Explica que la Comunitat Valenciana no tiene ningún centro de alto rendimiento y eso perjudica a la hora de atraer talento, formarlo y potenciarlo de cara al exterior. «El País Vasco, Andalucía, Madrid o Catalunya tienen un CAR. Y aquí no. Por eso casi todos los que tenemos nivel aquí salimos fuera», comenta.
«Un centro de alto rendimiento como el de Murcia o Madrid subiría mucho más el nivel porque vendría gente de fuera»
Con respecto al centro de Cheste también se pronuncia el deportista FER: «Aquí tenemos Cheste pero se centra más en lo formativo. No es un centro de alto rendimiento. Un centro de alto rendimiento como el de Murcia o Madrid subiría mucho más el nivel porque vendría gente de fuera. Subirían muchos deportes, no solo ping-pong. Entrenar cada día con un jugador viene muy bien porque así conoces diferentes perfiles. Jugar con un defensivo es difícil porque hay pocos… se ponen a cortar todo el rato, va más lento… y eso lo tienes que entrenar».
«Aquí en España se considera más como un deporte de amigos. Y los partidos van a verlos porque se publicita en redes»
Claro está, por otra parte, que España no es, ni de lejos, uno de los países con más arraigo del tenis mesa. «En China el 200 del ranking igual se enfrenta a Álvaro Robles (el mejor español) y le gana… depende del país», explica Iván. «Aquí en España se considera más como un deporte de amigos. Y los partidos van a verlos porque se publicita en redes». Pese a ello, el valenciano insiste en que «poco a poco sí que está yendo más gente y cada vez hay más nivel. Ahora un alevín o un infantil puede conseguir buenos resultados… antes era complicado ver eso. A nivel nacional va a mejor».
El trabajo diario, herramienta imprescindible
Lo que sí está claro y es común a todos los deportes, es que sin constancia ni sacrificio es difícil llegar lejos o intentarlo: «Hay mucha gente que se cansa porque es muy difícil llegar ahí arriba. Si estás una semana sin entrenar los gestos ya cambian y no te salen las cosas. Si no eres constante en este deporte, no hay nada que hacer. Mucha gente lo nota el no jugar lugar el fin de semana. No entrenar en dos días lo notas… No te encuentras tan fluido».
«Si no eres constante en este deporte, no hay nada que hacer»
Iván viene de competir hace unas semanas en el Campeonato de España rindiendo «bastante bien», según describe. En juvenil quedaron segundos en equipos, en dobles perdieron en cuartos de final y en individual llegó hasta octavos. Con un juego más de ataque que defensivo Iván sigue entrenando y progresando cada día fijándose en su referente aleman Dimitrij Ovtcharov. El valenciano es muy joven y tiene mucho futuro por delante. Es la representación, a grandes rasgos, de la situación del tenis mesa en Valencia. Hay calidad e ilusión, pero hay que saber potenciarla con centros de alto rendimiento.