Desde que se hizo pública la lista de jugadores/as seleccionados para disputar el Mundial de Pelota de Biarritz (Francia), la polémica decisión por parte del Comité Técnico de la FEP de dejar fuera a la vigente Campeona del Mundo, de Europa y de España ha acaparado los titulares de todos los medios de comunicación del país, no sólo de la Comunidad Valenciana, también a nivel nacional, en lo que la FEP denunciaba ser una campaña «desde diferentes medios de comunicación (generalmente del Levante español, o cercanos al entorno de la Federación de Frontenis y Pelota de la Comunidad Valenciana)», no siendo el caso de yosoynoticia.es que actúa de forma independiente desde el momento de su fundación, y lo seguirá haciendo del mismo modo.
Lejos de zanjar el asunto, a respuesta del único comunicado realizado por la jugadora hace ahora dos semanas, la Federación Española de Pelota ha realizado otros dos, en los que no aclara en ningún momento el motivo real por el que deja fuera a la jugadora del Club Frontenis Porta-Coeli Serra y CF Xirivella. Es más, en el segundo comunicado reconoce tener deportistas en la lista definitiva que no cumplen con los criterios de selección cuando dice que «en la selección actual para el Campeonato del Mundo hay algún deportista que presenta un porcentaje graso más elevado que la media de su especialidad», por lo que no se entiende unos deportistas puedan ser seleccionados sin cumplir los criterios de selección y otros no.
Julián García Angulo: «No me va a temblar la mano para que no vaya el/la que no haya cumplido. No nos va a temblar el pulso, y soy yo el presidente quién lo dice, si alguien se tiene que quedar porque no ha cumplido los objetivos».
Además cargan la responsabilidad de la no convocatoria de la jugadora en el seleccionador femenino Javier Pinto, cuando la decisión de no citarla la toma el Comité Técnico de la FEP. De hecho en una de las reuniones telemáticas con jugadores/as de la selección de pelota, el presidente dijo «no me va a temblar la mano para que no vaya (el/la que no haya cumplido). No nos va a temblar el pulso, y soy yo el presidente quién lo dice, si alguien se tiene que quedar porque no ha cumplido los objetivos».
El Presidente de la FEP Julián García Angulo, declinó hacer declaraciones a este medio de comunicación remitiéndose a las comunicaciones oficiales que realizase la Federación, sin embargo en declaraciones a El Español, si que dijo que no era cierto que haya sido excluida «por sobrepeso, sino por criterios estrictamente técnicos», aunque no aclaró cuales, además descartó que vayan a emprender acciones legales contra la alicantina tal y como anunciaban en ambos comunicados.
Además insisten en que la Federación Española no discrimina a la mujer, cuando no se hace referencia alguna por parte de la jugadora ni de quienes han alzado la voz al respecto, lo que critican es la forma de trabajar y los criterios de selección, nunca han hablado (y así lo ha recalcado Lidia Simón en sus últimas entrevistas), de que esto sea un problema de discriminación hacia las jugadoras.
Apoyo de todas partes de España
No sólo desde la Comunitat Valenciana ha recibido apoyos Lidia Simón. De forma pública o privada, ha recibido mensajes de apoyo desde Canarias, Murcia, Madrid, Castilla y León o el País Vasco, entre ellos los mensajes públicos de Raquel Micó, Maider Mendizábal o Lucía Pérez, además desde los ayuntamientos de Villena y Xirivella, la Dirección Territorial de Deportes y el propio Govern de la Generalitat, han dado soporte a la Campeona del Mundo.
?ref_src=twsrc%5Etfw">October 6, 2022El físic no hauria de ser discriminatori per a valorar el potencial, ni l’èxit de cap persona. La nostra campiona mundial @LidiaSimon27, ha sigut rebutjada per la @fepelota per sobrepés, un fet sorprenent per als temps que vivim.
El teu esforç és el nostre exemple 💪🏾 pic.twitter.com/blakftNpFE
Sin lugar a dudas, uno de los mensajes más duros con la gestión de la FEP hacia sus deportistas fue el de Maider Mendizábal, una pelotari vasca que ha logrado innumerables medallas para España, entre ellas el primer oro en Paleta Goma en 1998 para el combinado nacional. En un video en directo a través de Facebook se mostraba indignada con la decisión tomada con la jugadora alicantina y con la forma de trabajar de la federación nacional no sólo ahora, desde hace ya mucho tiempo.
Al poco, el Presidente de la Federación Española de Pelota publicó un mensaje en su Facebook particular en el que decía lo siguiente; «Qué pena da escuchar a ciertos personajes manifestarse cuando ya se han hecho mayores y están al margen. La memoria a algunos les suele traicionar. Menos mal que otros todavía la tenemos lúcida y sabemos bastante de un pasado que podemos recordar y mostrar todo lo que han recibido y lo que se ha hecho por ellos. Éstos que siempre vivieron en estercoleros y mirando mal a España en algún caso, deberían apartarse con honor y saber envejecer».
La jugadora vasca entendió que estas palabras iban dirigidas a ella, y sorprendida por este mensaje de quién lleva 31 años en el cargo cumplidos ya los 70 años, le invitó a que diese explicaciones al respecto, algo que evidentemente no se ha producido. De hecho, la propia FEP ha eliminado cualquier comentario crítico con la misma en sus redes sociales, además de bloquear a quien escribe estas líneas, al medio que las publica y bloqueado (incluso dejado de seguir en los perfiles públicos), a jugadores/as internacionales críticos con la propia federación, aunque luego presuman de sus medallas en el propio comunicado oficial.
Julián García Angulo: «Las pataletas de algunos/as, esgrimiendo mentiras para justificar su ausencia, es de gente mediocre, al igual que aquellos que los adulan , sin saber los motivos reales. No duden que los desenmascaremos a unos y otros».
Además, en otro post falta el respeto y amenaza a quienes se muestran críticos con la FEP: «FEPelota no tiene ninguna duda de que los elegidos son los mejores y que cumplieron fielmente el programa marcado. Las pataletas de algunos/as, esgrimiendo mentiras para justificar su ausencia, es de gente mediocre, al igual que aquellos que los adulan , sin saber los motivos reales. No duden que los desenmascaremos a unos y otros«.
Medios escasos para la preparación
En ambos comunicados la FEP presume de un gran equipo de profesionales que trabajan los aspectos físicos, nutricionales, médicos, psicológicos y deportivos de sus deportistas, sin embargo la realidad que ha contrastado este medio de comunicación es muy distinta a la que dibuja el ente nacional.
Los jugadores/as de frontenis 30 metros, hace ya mucho tiempo que no cuentan con un preparador físico en las concentraciones, recayendo el peso de ese trabajo en los seleccionadores. Además ahora ya no se trabaja específicamente con cada deportista (en función de si es delantero o zaguero, o si juega una modalidad individual, por parejas o ambas), todo el mundo hace lo mismo: correr, sin hacer trabajos de fuerza o velocidad.
Este tipo de entrenamiento, que sólo tiene el seguimiento desde la FEP mediante los datos que envían los jugadores después de cada carrera, y que únicamente se basa en velocidad, pulsaciones, ritmo y distancia (además de lo que puedan marcar los relojes de entrenamiento/carrera de cada jugador), puede llegar a ser contraproducente para el rendimiento en pista al no entrenar de forma individualizada, tal y como nos cuenta uno de los preparadores físicos que ha trabajado en el mundo de la pelota.
Además, el servicio de nutrición únicamente registra peso y % graso, estableciendo unos criterios generales, además de indicar al jugador/a lo que deberá pesar en la siguiente medición sin aportar ningún medio para hacerlo (no hay una dieta, ni unos consejos o guías nutricionales que ayuden al deportista a conseguir esos registros de forma saludable), lo cual acarrea diversos problemas a los jugadores/as que ellos mismos han denunciado en redes: dejar de comer, crisis de ansiedad etc…
La recuperación de las lesiones por ejemplo, corren por parte de los propios deportistas pagando ellos de su bolsillo los tratamientos de fisioterapia o piscología, llegando alguno de ellos a entrenar sin estar en condiciones para no perder sesiones de trabajo que puedan complicar su permanencia en la selección.