Publicidad

IMSKE

Publicidad

Entregas con Correos, Frontenis, Raqueta y pilota

reply

Miguel Montalbán: “Valencia va a ser un pilar importante dentro de la Federación Española de Pelota”

Publicado el 30/01/2025 a las 09:19

El presidente de la federación autonómica detalla en qué aspectos va a beneficiar a la Comunitat Valenciana el cambio en la presidencia.

Hace apenas unos días se produjo un cambio relevante en la presidencia de la Federación Española de Pelota. El que hasta ahora era presidente en las tres últimas décadas, Julián García Angulo, se vio en la obligación de dar un paso atrás o, mas bien, desaparecer del mapa directivo de la federación, tras perder de forma contundente las elecciones a la presidencia.

Tras el proceso electoral y con Javier Conde, ahora como presidente, YoSoyNoticia.es llama a la puerta de la Federación de Frontenis y Pelota de la Comunidad Valenciana para valorar este cambio. Al otro lado, Miguel Montalbán, su presidente, quien explica cómo empezó a producirse este relevo: “Nosotros teníamos una relación ya algo complicada con Julián García (el ya expresidente). Un grupo de federaciones conformado por Castilla y León, La Rioja, Navarra y Comunidad Valencia decidimos dar un paso para poder cambiar la situación”.

Ese paso se ha ido dando en las últimas semanas hasta el punto en el que, efectivamente, se ha cambiado la situación por completo, ya que hay una nueva directiva y presidente. Desde estos momentos todo va a ir cambiando poco a poco a nivel nacional mediante diferentes medidas que afectarán de forma directa a las competencias a nivel autonómico. 

Publicidad

Correos

Más peso valenciano

Al respecto, Montalbán comenta que “nosotros vamos a estar implicados en este proyecto, Valencia va a ser un pilar importante y vamos a tener una vinculación real con la Federación Española. Hasta ahora era inexistente”. En relación al mayor poder de decisión que tendrá la Comunidad Valenciana, el presidente detalla que se “va a llevar adelante cuestiones de competiciones y gestión que antes era muy complicado desarrollar. Vamos a ser nosotros quien tutele esos campeonatos. Y vamos a implantar el método de la Comunitat que ha dado buenos frutos. Queremos intentar trasladarlo a nivel organizativo y nacional”.

Otros de los aspectos importantes en los que se pone el foco a partir de ahora es en el Centro de tecnificación de Nazaret. “Es el referente a nivel nacional e internacional en 30 metros. Hay un grupo muy potente en chavales con un nivel muy alto, pero la instalación deja mucho que desear… entre palomas y deterioro de la misma hay veces que es vergonzosa”, critica el presidente. Y añade: “Tenemos que intentar que los deportistas valencianos tengan mayor representación a nivel internacional”.

Para ello, son importantes las subvenciones a través del CSD “que son para concentraciones, preparaciones de los seleccionados y eso también está un poco abandonado. Vamos a intentar exprimir al máximo los recursos que podamos obtener”.

La iniciativa de la comisión mujer y pelota, impulsada por la valenciana, también se quiere llevar a ámbito nacional. “El objetivo es que la mujer juegue un papel fundamental dentro de la Federación Española. Somos la federación que más ha crecido en representación de mujeres. Chus López, actual presidenta de la comisión y vicepresidenta de la valenciana, ha sido una pieza clave. Queremos contar con ella también a nivel nacional”, confirma Montalbán. 

El momento actual del deporte en la Comunitat

Siempre es interesante poder pulsar la opinión de un presidente de federación autonómica. Es la persona que más metida está en el día a día de los clubes, competiciones y deportistas. Y quién mejor sabe, por tanto, en qué momento se encuentra el frontenis en nuestra tierra.

“Ahora mismo está bastante estancado. Tenemos 2.500 licencias, aunque, si echamos la vista atrás en los años 80 y 90 tampoco eran muchos más los clubes y licencias en aquel momento. Es cierto que tenemos que estar atentos a otros deportes como el pickleball o el pádel, competencia nuestra que está en auge. Y económicamente, cuando cogimos la federación en 2014, el déficit era de 250.000 euros. Ahora hemos sido capaces de darle la vuelta y tener bastante liquidez para poder ir haciendo cosas nuevas”, explica Montalbán.

El cambio en la presidencia de la española va a repercutir, claro está, de forma positiva a la Comunitat Valenciana. El frontenis valenciano necesita reivindicarse y crecer, y para ello se requiere una gestión de base como la que va a empezar en estos momentos. 

Sergio Gea Boix

Sergio Gea Boix

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad