Este jueves, el Proyecto FER y Valencia Basket volvieron a mostrar su cara más solidaria. Un año más, todos los referentes del proyecto y la plantilla femenina del conjunto taronja se unieron a la lucha contra el Cáncer en la mesa de cuestación presidida por Dña. Hortensia Herrero. César Sempere, David Casinos, Sugoi Uriarte y Laura Gómez fueron los protagonistas del Proyecto FER en un día especial e importante para la investigación contra el Cáncer.

Tras finalizar uno de los actos más especiales de cada año, el jugador valenciano de Rugby César Sempere atendió a YoSoyNoticia.es para repasar la importancia de eventos como este: «Para nosotros siempre es importante colaborar con esta fundación. Ellos impulsan todo y creo que hacemos buen equipo. Estamos los referentes y siempre contribuimos para una buena causa«.

Además del acto, el año 2019 es importante para el Proyecto FER ya que estamos en el año previo a los Juegos Olímpicos de Tokio. Por eso, le preguntamos a todo un reFERente por el papel que hace con los y las deportistas: «Es un año raro porque siempre estás con las botas puestas, intentando conseguir metas deportivas y ahora pasar a ser un asesor, a gestionar el trabajo con los deportistas. Es raro pero va a ser gratificante ver a los 50 deportistas en Tokio. Ojalá sean más».

El Proyecto FER invierte y confía en ti antes de conseguir los resultados

César Sempere es uno de los considerados referente por sus éxitos deportivos, algo que él mismo reconoce a la hora de convertirse en un ejemplo a seguir para los y las más jóvenes: «Nosotros somos referentes porque somos el ejemplo de conseguir metas deportivas, laborales… Pero luego sabes que hay una vida más allá del deporte. La fundación sigue ayudando a deportistas. Te ayudan, te apoyan…».

Además, ese apoyo del Proyecto FER se está traduciendo en resultados ya que la Comunitat Valenciana está escribiendo un 2019 histórico en lo que a resultados se refiere. Pero es precisamente este tipo de apuestas como las que realiza el proyecto el que se traduce en éxitos.

Al menos así lo transmite Sempere, que destaca que el Proyecto FER apuesta por el y la deportista antes de sus éxitos: «Hay un índice y unos resultados. Todo lo que inviertas tiene un resultado. Lo bueno que tiene el Proyecto FER es que invierte y confía en ti antes de conseguir resultados y eso te ayuda a conseguirlos. Tratamos muchas veces de invertir la ecuación, pero primero debes apoyar para poder llegar a los objetivos».

Valencia necesita un equipo referente tanto masculino como femenino

Salimos del Proyecto FER por unos segundos para preguntarse a César Sempere por la gran salud que demuestra tener el rugby de la Comunitat Valenciana. Pero, una vez más, la falta de instalaciones aparece como el gran hándicap: «El rugby valenciano siempre está en buen momento de salud. Padecemos de falta de instalaciones. Somos muchos para el poco margen de maniobra que tenemos».

«Presumimos de cantera: Abelles, Rugby Club Valencia, Tatami, CAU... Todos trabajan muy bien la cantera y con resultados a nivel nacional, pero el salto al profesionalismo o élite tenemos una carencia. No tenemos las instalaciones apropiadas para poder asesorar o hacer un seguimiento y sufrimos el éxodo de jugadores».

Y es que la construcción de un campo podría dar a Valencia el salto que necesita, o al menos así lo piensa Sempere: «Nos falta un campo y nos falta ya. Valencia necesita un equipo referente tanto masculino como femenino. Hay equipos que ya no pueden aceptar más fichas. Si vas al río puede que hayan 500 niños. El rugby tiene las instalaciones de un equipo de octava regional. Nos hemos merecido la inversión. Si inviertes en nosotros somos capaces de demostrar que podemos tener la máxima repercusión».

Si algo demuestra la salud del rugby valenciano es el rugby femenino, algo que ensalza César Sempere: «Mimar a la sección femenina siempre genera muy buenos resultados y son capaces de dar mucho más. Es una pena que Abelles no haya subido porque lo merecíamos. Queremos demostrar que, cuando alguien apueste por nosotros, vamos a conseguir muchísimo más que otras comunidades«.

Fotografías: Proyecto FER / archivo.