En ocasiones se acusa a la Ciudad del Turia de vivir un tanto de espaldas al mar, de no rendir la debida pleitesía a ese tesoro acuático que tenemos tan cerca. Pero esto no es así en absoluto para la valenciana Laura Morata, una deportista enamorada desde siempre de un Mediterráneo que parece llevarse a la perfección con una modalidad de Vela Deportiva como es el Snipe. Tampoco el el caso para Valencia Mar, un puerto deportivo privado que viene creciendo fuertemente en los últimos tiempos y que da un importante paso adelante con la celebración de este Mundial de Snipe Femenino, que se celebrará por primera vez en aguas valencianas.

YoSoyNoticia no quiso perderse la oportunidad de asistir en primera persona al arranque de esta competición y de hablar con una de las favoritas para llevárselo, la reciente campeona de Europa en esta modalidad Laura Morata, para quien no sólo es la primera participación en un mundial femenino, sino que además disfruta del aliciente añadido de poder disputarlo en Valencia, su casa.

Laura nos atiende sonriente y expectante en una luminosa y cálida mañana de 5 de Octubre y nos explica como fueron sus comienzos en este deporte: «Empecé a navegar desde pequeña, por tradición familiar y es un mundo que me encanta. En cuanto al Snipe, la flota estaba creciendo muchísimo en Valencia y tuve la oportunidad de navegar aquí en casa, en un barco muy técnico que me aportaba muchísimo aprendizaje, y seguir adelante con todo esto. Además desde el primer momento se me ha apoyado muchísimo dentro de la clase, estoy muy agradecida por ello».

También anima a que otras chicas sigan su camino ya que “cualquiera puede venir y aprender, hay diferentes niveles, no hace falta ni competir en regatas, puedes empezar simplemente divirtiéndote y está bien”.

El pasado año 2022 logró alzarse con el título de campeona de Europa y al respecto nos dice que “fue una experiencia muy bonita, navegué con Rosa Fururia, fue muy intenso y lo pasamos muy bien. Y ya no sólo por la regata, que conseguimos ganarla en el último momento, sino que todo el camino fue delicioso. Lo más importante es disfrutarlo con tu compañera, compartes muchos momentos, luego en la carrera puede pasar cualquier cosa y al final es lo de menos».

Respecto al reparto de funciones a bordo nos cuenta que “está el Tripulante y el Timonel, y ahí es a gusto del consumidor, hay quien se vuelca más en la parte técnica y otros más en la parte táctica, el reparto es variable y propio de cada equipo”.

También nos habla de por qué le gusta tanto la modalidad Snipe, una de las que tiene mayor número de practicantes pese a no ser olímpica, y qué tiene de especial con respecto a otras: «Lo más atractivo de la clase Snipe es que son barcos muy técnicos y muy tácticos, todos los grandes regatistas pasan por el Snipe así que es un tipo de barco que nunca pasa de moda. Y además está la familia del Snipe, te ayudan y te atienden en cualquier parte del mundo, lleves toda la vida en ello o acabes de empezar”.

Le preguntamos si alguna vez se ha planteado cambiar de clase para competir en una modalidad olímpica: “No es cuestión de cambiar de clase, siempre me va a gustar el Snipe, es un amor para siempre. Luego cada tipo de barco te aporta conocimientos, son diferentes formas y trimados a los que te puedes adaptar y con los que puedes evolucionar, pero el Snipe te da mucho”.

A este respecto también habla Gustavo Benavent, director de Valencia Mar: «Son barcos muy técnicos pero que no requieren una gran tecnología por lo que el mantenimiento no es caro. Son duraderos y las competiciones  resultan muy atractivas. Las deciciones de qué barcos son olímpicos y cuáles no son complejas, se buscan regatas cortas y rápidas para la tele y que sean exigentes físicamente, es un tema complicado».

Valencia Mar está ubicado en la zona de ampliación del Real Club Náutico de Valencia, que se ejecutó con motivo de la Copa América de 2007, un proyecto muy ambicioso que necesitó de varios años de espera para encontrar su escenario ideal. A día de hoy es un puerto deportivo privado de primer orden y acoge, con grandes expectativas y junto a T10 Sailing Club, la organización de este Mundial Femenino de Snipe en aguas valencianas.

Allí se dará cita hasta el domingo la élite de esta disciplina, con un total de 43 embarcaciones compuestas por dos tripulantes cada una y procedentes de 12 países. La competición arrancaba este jueves 5 de octubre con la primera jornada, que tuvo que retrasar su comienzo por la escasez de viento, aunque finalmente la flota pudo echarse al mar y completar las dos primeras regatas de las 8 que consta el programa total del Mundial.

Su director Gustavo Benavent, declara que «esta competición es el claro ejemplo de que la Vela es un deporte para todos y desde Valencia Mar queremos que este mensaje cale y las más jóvenes se inicien en ella. Somos un puerto privado pero abierto a todo el mundo, tenemos también el Club Náutico Valencia Mar y nuestras instalaciones, muy cerca de la ciudad de Valencia, cuentan con muchos servicios y muchas empresas náuticas desarrollan aquí su actividad»

Sin duda una de las regatistas de las que más se espera en esta prueba es Laura Morata, que esta vez competirá junto a Marina Cano como compañera (por lo que lo hará bajo bandera norteamericana, ya que Marina reside en EEUU y por normativa impera la de la Skiper), y que se declara ilusionada por «tener la oportunidad de navegar en casa, en un Mundial. He competido en mundiales absolutos, en máster, pero éste es mi primer Mundial Femenino».

Laura pertenece al T10 Sailing Club, coorganizador del evento y que desarrolla su actividad en Valencia Mar: «Aquí es donde entreno cada día, así que me motiva mucho esta competición. En Valencia tenemos los mejores campos de regatas del mundo. A las compañeras venidas de fuera les encanta el buen clima y excelente organización. Ojalá pueda subir al podio pero va a ser complicado porque el nivel es altísimo, aquí hay campeonas olímpicas de otras clases, campeonas del mundo, de Europa… será duro así que espero disfrutarlo ante todo».

Por desgracia, la embarcación de Laura Morata y Marina Cano tuvo problemas y finalizó la jornada de ayer jueves 5 de Octubre, primera de la competición, en último lugar. En cabeza se situaron las brasileñas, y grandes favoritas, Bruna Patricio y Juliana Duque , siendo ésta última la actual campeona del mundo de la modalidad.

Desde YoSoyNoticia le deseamos mejor suerte para las jornadas venideras, y que este Mundial Femenino de Snipe sea un gran éxito a todos los niveles que pueda ayudar a la larga a conseguir el sueño de una posible vuelta de la Copa América a nuestra ciudad. Y a que ésta, nuestra querida Valencia, se acerque un poco más a uno de sus grandes tesoros: el mar.

VIDEO RESUMEN OFICIAL DE LA PRIMERA JORNADA DE COMPETICIÓN