Publicidad

Voley, Entregas con Correos

reply

El CV Playas de Benidorm recoge los frutos de una década y ya prepara la próxima temporada: “Queremos consolidarnos en Superliga”

Publicado el 05/05/2025 a las 17:17

Ramon González, director técnico del Servigroup Playas de Benidorm, repasa los quince años de trabajo que han llevado al club desde la nada hasta la élite del voleibol español y confirma que Adriano Lamb seguirá la próxima temporada manteniendo el bloque

Cuando Ramon González aterrizó en Benidorm en 2010, el voleibol masculino de la ciudad estaba roto. La desaparición del antiguo CV Benidorm había dejado un vacío difícil de llenar y, aunque el club que nacía —el Servigroup Playas de Benidorm— heredó la plaza en Superliga, la situación era insostenible. “No tenía sentido seguir en una categoría así sin una base sólida. Decidimos empezar desde cero”, recuerda quien hoy es el director técnico del club. Quince años después, el equipo masculino ha logrado un ascenso histórico que los coloca entre los mejores del país.

“Cuando llegué, estar en Superliga era casi imposible”, admite González, que ha sido testigo de cada paso del crecimiento del club, desde la creación de la cantera hasta este éxito rotundo. El camino no ha sido corto ni fácil. Ha sido una labor de picar piedra durante más de una década, sin perder el rumbo. “Primero nos marcamos el objetivo de hacer club. Empezamos desde la base, formando entrenadores, equipos, estructura… y poco a poco fuimos soñando con algo más grande. No era una obsesión llegar a la élite, pero sí una meta. Y la hemos alcanzado”.

Ese “hacer club” del que habla Ramon se traduce hoy en cifras: el Playas de Benidorm cuenta con cerca de 400 jugadores y jugadoras en sus distintas categorías. Un volumen que da sentido al trabajo de cantera y que consolida al club como uno de los referentes del voleibol valenciano. Además, en los últimos años han dado pasos importantes a nivel de comunicación, redes sociales y estructura técnica.

Publicidad

Correos

El ascenso a Superliga no ha sido una casualidad. Ya la temporada pasada, el equipo masculino se quedó a las puertas. También el femenino rozó el salto hace dos años. “Llevamos tiempo cerca. Este año, con algunos refuerzos y la continuidad de jugadores clave, hemos logrado ese plus que nos faltaba”, explica González. Figuras como Sergio o Arnau han sido el motor del grupo, mientras que incorporaciones como Luca Cuminetti, Juan Contreras o Carlos do Santos han dado el salto de calidad necesario. “Son jugadores con experiencia, que han subido otros equipos, y eso se ha notado. Además, el vestuario ha funcionado como un bloque unido. Esa ha sido una de nuestras grandes fortalezas”.

La temporada, eso sí, tuvo un punto de inflexión. Y fue negativo. La derrota en la Copa Príncipe supuso un golpe duro, pero también un aprendizaje clave. “Nos sirvió para darnos cuenta de que no podíamos bajar el ritmo. A veces, cuando vas primero mucho tiempo, puedes caer en la autocomplacencia. Ese tropiezo nos puso en alerta y desde ahí el equipo jugó cada partido con la mentalidad adecuada. Todos sabíamos lo que había en juego”, reflexiona el director técnico.

Parte fundamental del éxito ha sido también la figura del técnico brasileño Adriano Lamb, que cumplía su segunda temporada al frente del equipo. “Su trabajo ha sido espectacular. Ha sabido gestionar al grupo, mantenerlo concentrado, trabajar cada semana sin pensar en la clasificación… Él ha logrado que todos se implicaran al cien por cien”. La confianza es total y, como era de esperar, continuará al frente del equipo: “Es la persona idónea para liderar el proyecto en Superliga. Ya estamos avanzando en la confección de la plantilla con él”.



El ascenso es una recompensa colectiva, pero también personal. Ramon González ha vivido el proceso desde sus cimientos. Su implicación va más allá del banquillo: ha sido gestor, formador y visionario. “Esto no se consigue en un año. Hemos ido sumando granitos de arena desde hace mucho tiempo. Y ahora ha llegado el premio”.

El reto de competir en la élite está ya en el horizonte. El club trabajará para mantener la base del bloque y reforzarlo con cabeza, sin perder la esencia que lo ha llevado hasta aquí. Pero más allá de lo que depare el futuro, este ascenso ya es parte de la historia del deporte en Benidorm. “Es una alegría enorme. Para el club, para la ciudad, para los jugadores… Es un sueño que hemos construido entre todos”, concluye Ramon González.



Álex  Alfaro García

Álex Alfaro García

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad