Jairo Noriega ya conoce el nombre del rival que marcará el que podría ser el último combate de su carrera. El púgil afincado en Vila-real se medirá al francés Rakyb Mohamed Radji, actual campeón de Francia y de la WBC Mediterraneen, invicto con un récord de 10 victorias y ninguna derrota. Una prueba de fuego para Noriega, que peleará por segunda vez por el cinturón europeo del peso mosca con el objetivo de despedirse del boxeo a lo grande, en casa y ante su gente.
El combate se celebrará el próximo 28 de junio en un escenario inédito para el boxeo continental: el Centro de Tecnificación Deportiva de Vila-real, que por primera vez acogerá un Campeonato de Europa, convirtiéndose así en la primera sede de la provincia de Castellón en albergar una cita de esta magnitud. Hasta ahora, solo las provincias de Valencia y Alicante habían sido escenario de títulos continentales.
En Alicante, el europeo se ha disputado en ocasiones con leyendas como José Legrá, Poli Díaz o Kiko Martínez, así como con nombres más recientes como Juanfe Gómez o Sheila Martínez. En Valencia, figuran en esa lista histórica mitos como Pedro Carrasco, Baltasar Belenguer "Sangchili", el “Tigre de Alfara” o la propia Sheila, que ha logrado pelear por el título europeo en ambas provincias. La cita de Vila-real, por tanto, supone un hito sin precedentes para la historia del boxeo valenciano.
Radji, de 28 años, es uno de los boxeadores franceses con mayor proyección del momento. Con una carrera impecable hasta ahora, combina velocidad, orden táctico y una gran capacidad para mantener la distancia, lo que augura un duelo de estilos muy marcado frente a un Noriega que buscará imponer su experiencia y ritmo agresivo desde el primer asalto.
La cuenta atrás está en marcha: el 28 de junio, Vila-real vivirá una de las noches más grandes en la historia del boxeo de la Comunitat Valenciana. Y “El Leñador”, con el hacha preparada, apunta a su última gran conquista.