Publicidad

Volvo

Publicidad

Volvo Destino al Éxito

reply

Gisela Pulido, ante la oportunidad de su vida de poner la guinda a su leyenda en el agua

Publicado el 16/05/2024 a las 11:01

La barcelonesa, a sus 30 años, lleva en la élite del deporte desde que es una adolescente. Multicampeona del mundo de kitesurf, ahora busca el más difícil todavía, se ha cambiado de disciplina a la Formula Kite y estará en País con el objetivo de colgarse una medalla olímpica

Cuando Gisela Pulido tenía diez años corría el año 2004 y Rafa Nadal todavía no había conseguido ningún Roland Garros, Instagram no existía y Leo Messi no tenía ningún balón de oro. Sin embargo, ella, que ahora tiene 30 años iba a ganar su primer mundial siendo todavía una niña.

Desde ese momento empezó a dominar la especialidad del kitesurf con puño de hierro, su figura se fue agrandando y su currículum no pasó desapercibido para nadie. Tanto fue así que, en febrero de 2007, Gisela Pulido se convirtió en la nominada más joven a los Premios Laureus, los conocidos ‘Oscar’ del deporte.

Sin embargo, llegado un punto de madurez en su carrera deportivo, la catalana decidió cambiar de disciplina, abandonar su dominio y arriesgar en busca de cumplir uno de los sueños de su vida: participar en unos Juegos Olímpicos, algo que hará en París 2024 este próximo verano, después de 4 duros años de preparación.

Publicidad

Volvo
format_quote
En esta etapa he aprendido los valores del trabajo en equipo, que para mí es algo completamente nuevo al venir de una disciplina que entrenaba con mi padre y que competía yo sola en el agua

Del Kitesurf a la Formula Kite

Se podría decir que la deportista ha cambiado las acrobacias por la velocidad, que viene a ser lo que implica, en términos generales, el paso de Kitesurf Freestyle a la Formula Kite, dos disciplinas diferentes. «Sé que todo esto es nuevo, que no tenía nada que ver con lo que hacía antes y me ha costado adaptarme», ha explicado en unas declaraciones al Comité Olímpico Español a pocos meses de competir en las aguas francesas.

Por todo esto que estamos explicando, ella afronta la competición olímpica con unos objetivos muy diferentes a los que tenía cuando mandaba en el Kitesurf. «Me he centrado mucho en trabajar mis puntos fuertes y, por otro lado, está la velocidad, que se mejora pensando más, así que estoy trabajando mucho el físico y comiendo bien». Es realista, sabe la complejidad y la dificultad de estar en el evento más grande del planeta y que una medalla va a ser muy complicada de conseguir. «Voy a ir a dar mi 100% y a disfrutar de la experiencia».

En cualquier caso, todos conocemos a Pulido, su competitividad extrema, su tesón y su talento. Lleva ganando competiciones desde que era una niña, como ya hemos dicho anteriormente. «La primera vez que fui campeona del mundo fue porque hice un pacto con mi padre: si estaba en el podio estaría en la siguiente competición y así hasta final de año que nos dimos cuenta que estaba empatada a puntos con la otra chica y que, por tanto, tenía opciones de ser campeona del mundo», recuerda con una sonrisa.

format_quote
Mi objetivo siempre ha sido ser campeona del mundo. Soy muy competitiva y siempre me ha gustado ganar, ser la número uno

Aunque el desafío es enorme, Pulido lo va a dar todo, como ha hecho toda su vida, algo que la ha llevado a convertirse en un icono y un ejemplo para miles de niños y niñas. «Que sueñen con ello, que es lo más bonito. Hay que tener ilusión y sueños y luego, si les apasiona y esto es lo que les hace felices, que lo intenten al 100%».


La prioridad es el agua y el viento

Cuando se le pregunta por las cosas que la han llevado a mantenerse tantos años en la élite, ella se considera «metódica» en todas las cosas que hace. «Cuando me levanto por la mañana me hago un esquema mental con todas las cosas que tengo que hacer en el día. La prioridad siempre es ir al agua y centramos nuestro día en función del viento», explica al propio COE.

Aunque destaca una parte también muy importante, que es la dedicarse tiempo «a ella misma», algo que considera «clave para estar descansada» y para no sentir que va corriendo «a todos lados».

Gisela Pulido reúne todo para ser una de nuestras promesas para estos Juegos de París 2024. Todo un animal competitivo con un espíritu ganador que hace soñar con una medalla pese a las adversidades que señala. No hay duda de que los ojos de España estarán puestos sobre el Kitesurf durante el transcurso de la competición.

RedacciónYSN

RedacciónYSN

Redactor YSN.

¡Tú también puedes participar enviando tu noticia!

Hemos creado una comunidad de miles de usuarios que cada día llegan en busca de historias deportivas diferentes ¿Eres una de esas historias o conoces a alguien que lo sea?

Publicidad