Tan buena fue la experiencia corriendo por las calles de Valencia que Laura Luengo ya piensa en repetir en este 2024. Fue en nuestra ciudad en la que se estrenó como maratoniana, logrando una extraordinaria marca de 2h25:35, insuficiente para estar en el maratón olímpico de París 2024, pero que le sirvió para convencerse de que lo suyo es la distancia reina del atletismo mundial.
No ha dejado de trabajar desde entonces, un trabajo que ha mostrado en este reciente Campeonato de Europa de Roma (Italia), en el que el combinado español logró una medalla de bronce por equipos por tan solo un segundo de renta respecto a Francia. Parte de ese éxito hay que atribuírselo especialmente a Luengo, que entró la primera de las nuestras y no se guardó en su cuerpo ni un gramo de todas las fuerzas que tenía.
“Fue una carrera dura. Empecé a sufrir más pronto de lo esperado, pero lo di todo, por mí y, sobre todo, por el equipo”
Bronce por un segundo
Recuerda que fue a mitad de carrera cuando empezaron a recibir las noticias de que estaban peleando por la medalla, “segundo arriba o segundo abajo”, aunque dentro del último kilómetro ella recibió la noticia de que “iban un segundo por detrás de Francia”, así que a partir de ahí apretó los puños y tiró con todo. “No quería que perdiésemos la medalla por no haber dado todo de mí”.
Laura Luengo entró en el Olímpico de Roma en duodécima posición, con un tiempo de 1h10:54, justo por delante de Ester Navarrete y Fátima Azahara Ouhaddou, quienes ocuparon los puestos trece y catorce. Fueron los tres tiempos que sirvieron a España para lograr la medalla, aunque Laura Luengo habla de la importancia del bloque y del trabajo de un equipo que completan Meritxel Soler (32ª), Lidia Campo (40ª) y Laura Méndez (58ª).
“Acabé bastante contenta por poderlo vivir con ellas, subir al podio y que te pongan una medalla. Fue un día redondo y un momento muy especial”
Eso sí, Luengo acabó algo sorprendida del elevadísimo nivel del campeonato, sobre todo por ser un Europeo pre-Juegos. “Yo pensaba que quizá la gente no estaría tan preparada, pero la prueba es muy atractiva cuando estás preparando la maratón. Una manera de probarte. Fue una carrera muy complicada”.
Sin embargo, ejerció de capitana y de líder, algo que entendió que tenía que hacer por el bien de todo el equipo. “A ver, yo sabía que iba la primera de las españolas, sabía que estaba ajustado todo, así que me puse esa mochila. Tenía que morirme y hacer todo lo que fuera para poder conseguir el podio”.
Volver a Valencia
Está siendo una gran temporada para ella; de su exitoso debut en Valencia a este bronce en Roma, aunque todo eso no le ha servido para entrar en el equipo de los Juegos. “Eso ya es pasado para mí. Lo cierto es que mis compañeras fueron mejores que yo, me ganaron, ellas tienen la plaza y no hay más. Ni tengo rabia, ni rencor, ni nada. Yo soy la más joven del equipo y creo que tengo un largo camino por delante”, cuenta la mejor española en el medio maratón continental.
Aunque no está convocada para París 2024, sí que es reserva en esa cita y, por tanto, tiene que estar lista por lo que pueda pasar. “He pasado unos días resfriada, haciendo algunos kilómetros, pero ha sido algo de transición. Ahora vamos a prepararnos, a entrenar bien, hacer lo que sabemos”, insiste.
“Me haría ilusión volver a correr el Maratón de Valencia este año”