Todo está dispuesto para que el próximo miércoles 7 de Febrero, desde las 18:00 horas y con entrada gratuita, arranque la edición 2024 del clásico Gran Premio Internacional de Atletismo de Valencia.
YoSoyNoticia acudió a la puesta de largo del mismo, presentada por la Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia Rocío Gil, el Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana Luís Cervera y el Presidente de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana Vicente Añó.
NOTICIA YSN: Valencia ya está lista para su Gran Premio Internacional de Atletismo
Y allí pudimos hablar con éste último sobre diversos temas relacionados con el evento en sí y, mirando más allá, acerca de la recta final de nuestros atletas con posibilidades de acudir a los Juegos Olímpicos de este verano en París y a la candidatura de nuestra ciudad para albergar el europeo de 2027.
Vicente Añó fue atleta de medio fondo en su juventud, es licenciado en Educación Física y doctor en Psicología. También fue decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte entre 2012 y 2018, y director del Servicio de Deportes de la Universitat de València entre 2018 y 2021.
Es además todo un experto en el área de la gestión deportiva, materia sobre la que ha impartido numerosos masters. Posiblemente es dicha confluencia única de aptitudes en su currículum lo que le convertía en un perfil ideal para asumir la presidencia de la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana.
De hecho ya lo fue en primera instancia entre 1986 y 1993. En esta segunda etapa ostenta el cargo desde 2015 y lo hará hasta 2026, momento en el que se retirará por voluntad propia, tal como anunció en 2022 al arrancar su última legislatura.
NOTICIA YSN: El atletismo valenciano renueva su confianza en Vicente Añó
«Queremos convertir este mitin en algo muy importante. Además Valencia tiene una de las mejores pistas de Europa»
«Este mitin tiene una trayectoria larga pero interrumpida. Arrancó en los años 80 donde hubo varias ediciones, luego tuvo lugar en 2008 y se retomó en plena pandemia durante 2020. Se ha recuperado en esta última etapa con la idea de convertirlo en algo muy importante, que sea el mejor de España por detrás del de Madrid. Además Valencia tiene una de las mejores pistas de Europa» , declara.
El retorno de esta mitin clásico de Atletismo en nuestra ciudad tiene lugar con la vista puesta en la candidatura que Valencia ha presentado para albergar, en el Velódromo Luis Puig, el Campeonato de Europa en Pista Cubierta de 2027.
La comisión de evaluación de dicho certamen visitó nuestra ciudad recientemente, para conocer de primera mano la propuesta presentada por el Ayuntamiento de València, la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Real Federación Española de Atletismo y la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana. El órgano gestor de la Asociación Europea de Atletismo tomará su decisión final al respecto el próximo mes de abril.
«Creo que la comisión del europeo se llevó una buena impresión y harán un informe favorable, tenemos posibilidades»
Todo parece perfilar a este Gran Premio Internacional como un ensayo general que viene a abonar dicha candidatura, de la que Vicente Añó habla con ilusión:
«Vinieron a Valencia el pasado día 20 seis de los treinta miembros del comité europeo, miraron pistas y hoteles. Por cierto ahora han cambiado la nomenclatura y las clásicas de Pista Cubierta y Aire Libre ahora son respectivamente Short Track y Long Track. Creo que se llevaron buena impresión y harán un informe favorable, tenemos posibilidades. En todo caso ahora viene la segunda parte, donde iremos a Lausanne a hacer la presentación» .
El presidente de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana también nos habló sobre cómo ve las opciones olímpicas de nuestros atletas más destacados de cara a estos últimos y decisivos meses:
«Las posibilidades de ir a los Juegos Olímpicos de París 2024 por parte de los atletas valencianos las veo con las máximas garantías. Tenemos a Carmen Marco (relevo 4×100), Fátima Diame (longitud), Eusebio Cáceres (longitud), Javier Mirón (800m), Pablo Torrijos (triple salto), Jorge Ureña (decatlón), Víctor Ruiz (2000m obstáculos), o Enrique Llopis (110m vallas), como principales nombres. Tuvimos 7 representantes en Tokio 2021 pese a todas las dificultades añadidas que supuso la pandemia, esperemos superar eso esta vez», concluyó.
«Veo a los atletas valencianos con máximas garantías de ir a los JJOO. Tuvimos 7 representantes en Tokio 2021, esperamos superar eso esta vez»
Vicente Añó también agradeció a Rocío Gil y Luís Cervera durante la presentación del acto el amplio apoyo económico e institucional que tanto Ayuntamiento como Generalitat han prestado para la celebración del mitin, así como a la Fundación Trinidad Alfonso, siempre volcada también con el deporte. El presupuesto del evento se ha cuadruplicado respecto a la edición anterior y alcanza los 125000 euros.
Esto ha hecho posible concitar a más y mejores atletas que nunca, por lo que muchos participantes de primer nivel se darán cita en las instalaciones del Luís Puig para intentar batir sus mejores marcas, entre los cuales destacan figuras como Ana Peleteiro, María Vicente, Belén Toimil, Fátima Diame, Adel Mechaal, Adrián Ben o Quique Llopis.
Además de todo ello, y para completar esta gran fiesta del Atletismo, tendrán lugar pruebas donde competirán los atletas junior, que son el futuro de esta disciplina, y también de deporte adaptado, gracias a la colaboración de la fundación de David Casinos.