“En París hubo 36 deportistas becados por la Fundación Trinidad Alfonso, 23 en los Juegos Olímpicos y 13 en los Paralímpicos. Por supuesto, siempre queremos más, somos unos insatisfechos permanentes. Diríamos que estamos infelizmente satisfechos. Ahora, ya tenemos el foco puesto en, a ser posible, superar esa representación en Los Ángeles 2028”, comentó Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso.
Además de los Juegos del pasado verano, la intervención de Juan Miguel Gómez en este acto de presentación del FER 2025 se centró en otros dos grandes hitos para la Fundación durante el año anterior. En primer lugar, se congratuló del exitoso balance del Maratón de Valencia: “La edición celebrada el pasado 1 de diciembre fue la más especial de todas por su alta carga emotiva y solidaria. Respetando y siendo conscientes de las graves consecuencias provocadas por las inundaciones, queríamos que el Maratón fuera un evento simbólico, una especie de primer paso hacia la recuperación. Fue un Maratón de récord. No de récord del mundo (ese desafío sigue pendiente y no se nos olvida), pero sí de récord de emociones, de participantes, de número de corredores extranjeros, de finishers, y de récord en cuanto al impacto económico. Además, el tiempo del ganador, el 2:02:06 del keniano Sebastian Sawe, fue el mejor crono masculino del año 2024”, indicó.
Por último, Juan Miguel Gómez repasó la iniciativa ‘Alcem-se Esport’, un plan impulsado conjuntamente por la Fundación, el Valencia Basket y el Villarreal Club de Fútbol para paliar los efectos de la DANA en el ámbito del deporte. “Entre las tres entidades, aportamos 6,3 millones de euros: 4 para ayudas destinadas a clubes y centros educativos; y otros 2,3, con los que el Villarreal se sumó al programa para la reconstrucción de 7 campos de fútbol. De ellos, seis ya están concluidos o prácticamente concluidos, y el último, el de Alfafar, estará listo para después del verano”, comentó el ejecutivo valenciano.
La presentación de la 13ª edición del Proyecto FER contó con la presencia de diversas personalidades del deporte español. Entre otras, estuvieron presentes Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, y Alberto Durán, nuevo presidente del Comité Paralímpico Español, así como numerosos representantes de federaciones deportivas valencianas y españolas. También acudieron directivos de los principales clubes deportivos de la Comunitat Valenciana: Fernando Roig, máximo accionista y presidente del Villarreal CF; una delegación de Valencia Basket encabezada por su Director General, Enric Carbonell, y de la que formaban parte los entrenadores Pedro Martínez y Rubén Burgos, así como componentes de ambas plantillas; el presidente del Levante UD, Pablo Sánchez; o representantes del Valencia CF.