El corredor de carreras de vallas gandiense Enrique Llopis y la saltadora española de origen senegalés Fátima Diame suman y siguen. Auspiciados por la Fundación Trinidad Alfonso continúan dando lo mejor de sí sobre la pista y la arena con el mismo objetivo que todos los atletas del orbe en estos días: estar presentes en los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en el país vecino durante este verano.

Y para conseguirlo, al igual que el resto de practicantes de las diversas disciplinas, están intensificando su preparación y calendario competitivo, que en los últimos días les ha hecho regresar a Valencia con el objeto de participar en el Gran Premio Internacional de Atletismo 2024.

NOTICIA YSN: Vicente Añó presenta el Mitin Internacional de Atletismo de Valencia: «Tenemos posibilidades de organizar el Europeo de 2027» 

El Mitin, que tuvo lugar el pasado miércoles 7 de Febrero en el Velódromo Luis Puig, pudo contemplar como ambos se imponían en sus respectivas pruebas y respondían así a las expectativas. Llopis lo hacía en la final de 60 Metros Vallas marcando un tiempo de 7.62 y Diame volaba hasta los 6.53 en Salto de Longitud, en el único intento válido de los seis que realizó.

NOTICIA YSN: La mejor versión de Quique Llopis: «Hace dos meses era inimaginable»

Ninguno de esos registros les sirve todavía para certificar su presencia en la gran cita olímpica, pero señalan sin duda una capacidad de mantenerse en línea con ese objetivo, si bien es cierto que Llopis no pudo alcanzar su mejor marca personal de 7.55 con el que igualó el récord de Europa el pasado 2023 y Diame se quedó lejos de los 6.82 con los que estableció su mejor registro y fue sexta en el último Campeonato Mundial de Budapest.

No obstante a Llopis sí le vale el guarismo obtenido para acudir al próximo mundial de Glasgow. Aún queda tiempo, y han de dosificar esfuerzos, priorizar fechas y elegir bien sus batallas.

NOTICIA YSN: Fátima Diame logra el sexto puesto mundial en la final de salto de longitud

Aprovechamos su presencia en la puesta de largo del torneo para palpar un poco su estado de forma y ánimo para esta recta final, donde también compareció el corredor de fondo Mo Katir, que tan sólo horas después se vería puesto en el ojo del huracán al ser suspendido por World Athletics, debido presuntamente a encontrarse ausente en tres controles antidopaje, a causa de lo cual finalmente no pudo participar en el evento y fue suspendida la prueba reina de los 5000 metros.

Y allí estaba también una Ana Peleteiro que venía motivada a conseguir la marca mínima que le diera el pasaporte definitivo a los juegos pero que finalmente no consiguió el ansiado 14’20 para ello y tendrá que seguir intentándolo.

NOTICIA YSN: Ana Peleteiro se muestra ambiciosa en Valencia y ya sólo piensa en París 2024

«Nunca había visto un ambiente así en las gradas, y eso que he vivido aquí, es mágico. Confío en mí, y mi entrenador también. Sé que se espera mucho de mí hace tiempo, voy a mi ritmo pero… ¿Por qué no va ser este mi año?», declaraba Fátima Diame en la retransmisión oficial en streaming de la Federación Valenciana de Atletismo al término de la prueba, minimizando todo atisbo de decepción, ya que tiene claro que sus objetivos son al aire libre en verano y este año la pista cubierta es un mero trámite.

Cabe recordar que Diame inicialmente fue pupila del mito valenciano del atletismo Rafael Blanquer y que lleva dos años formando parte del grupo de élite tutelado por el no menos legendario Iván Pedroso.

FÁTIMA DIAME: «Se qué se espera mucho de mí hace tiempo, voy a mi ritmo pero… ¿Por qué no va ser este mi año?»

En la rueda de prensa previa a la competición, Diame también afirmó que «es un placer estar en casa y competir ante mi gente, estoy muy motivada. Me siento muy fuerte y espero que sea una gran temporada. Voy a por todas sin ponerme marcas, sería limitarme».

Por su parte Quique Llopis también declaró en la previa de manera similar que «sé que es un evento especial, siempre lo es competir con amigos y familiares en las gradas. Los entrenamientos están siendo mejores que nunca, así que ahora espero recoger los resultados. Lo principal será disfrutar y hacer un test, pista cubierta tampoco es un objetivo como tal, lo importante para mí ahora ocurre al aire libre. La competencia de gente como Asier Martínez me motiva».

QUIQUE LLOPIS: «La competencia de gente como Asier Martínez me motiva»

Posteriormente a su carrera de 60 Metros Vallas, y en una línea concordante con Fátima y otros atletas, Llopis declaró que no se había encontrado todo lo bien que le hubiese gustado y que en todo caso estaba «menos en forma que el invierno pasado, tengo la vista puesta en este verano».

Quique ya se encuentra completamente recuperado física y psicológicamente de todo lo que ocurrió durante el europeo de Estambul en Marzo de 2023, donde un choque en carrera contra una de las vallas le provocó un esguince de ligamentos en el hombro y una conmoción cerebral, escalofriantes imágenes que dieron la vuelta al mundo. Preguntado al respecto dijo que «todo está olvidado, trabajé muchísimo el año pasado y creo que me he recuperado muy bien».

Y ante la posibilidad de que Valencia organice el Campeonato Europeo de Pista Cubierta en 2027 afirmó que «sería genial, aquí el público y el ambiente son increíbles y más sabiendo el gran nivel al que está ahora mismo el Atletismo español. Ojalá podamos organizarlo, esperemos que haya suerte».

Desde aquí compartimos el mismo buen deseo respecto a la adecuada progresión de todos nuestros atletas de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, de la cual seguiremos informándoos puntualmente, y cada vez con más ganas de que llegue el evento más importante a nivel global en el mundo del deporte.